domingo, 18 de febrero de 2007

El deseo nocturno cumplido

Hablar de Nightwish me produce muchas cosas. Fue el 2° grupo Metal que escuche (Sin batir a los legendarios Metallica). Desde el 1° momento en que llegaron a mis oidos gustaron de manera impresionante, y hasta ahora, en momentos difíciles para la banda, sigo esperando mas de ellos.

El gran Deseo Nocturno nace en 1995, durante un Camping en el que iban el genio Tuomas Holopainen (Teclados, composición), la joven soprano Tarja Turunen (Voces) y el pequeño guitarrista Erno Vuorinen, alias Emppu. Mas tarde se integraria Jukka Nevalainen a la bateria. En un principio, el grupo, aun sin nombre, seria un proyecto acustico. Pero, debido a la potencia de la voz de Tarja, decidieron cambiarlo a un estilo Metal.

El nombre de la banda viene de una canción demo acustica que grabaron tempranamente en un demo de 7 temas (suponemos como se llamaba la canción). Este demo, sumado a varios temas de Children Of Bodom y Darkwoods My Bethrothed (grupo en el que Tuomas era teclado de sesion) darian vida a su 1° LP: Angels Fall First. Este disco presenta increibles temas como Elvenpath o Beauty Of The Beast, con riffs potentes y una Tarja increible tras el microfono. Puntos en contra son la falta de bajo y la desafortunada intervencion de Holopainen en las voces secundarias. Despues de eso, el lider de Nightwish nunca ha vuelto a cantar.

Se acercaba el año 1998, y durante una gira, fichan a Sami Vanska como bajista de tiempo completo, ya que el solo apoyaba durante la dicha gira. En este año se graba lo que seria el mejor disco de toda la carrera de Nightwish: Oceanborn. Un disco completisimo, lleno de potencia y tecnica de parte de Emppu y Jukka, unas composiciones increibles de parte de Tuomas, una ejecucion notable en el bajo de Vanska y la mejor de las vocalizaciones jamas hechas por Tarja. Un disco realmente bueno y recomendable. Cabe destacar tambien las participaciones de Tapio Wilska (Nattvindens Grat, Finntroll, Sethian) en las voces de Devil & The Deep Dark Ocean y The Pharaoh Sails To Orion, las que les dieron a las canciones una atmosfera oscura y poderosa.

Ya vemos a un Nightwish internacional y para la salida de su 3° placa, Wishmaster, en el años 2000, el grupo se consolida dentro de la escena Power Metal. Este disco posee los temas que grabaron al grupo como la conocida Wishmaster, un tema en 12/8, lleno de pasajes potentes y hasta epicos. Nada mas que decir sobre el desempeño de los integrantes de la banda, simplemente notables. Pero a partir de este disco, la velocidad y tecnica en las canciones no sera la misma, ha disminuido. Tal vez opco, pero es algo que no se detendra.

2001, el año de salida de su 1° EP: Over The Hills And Far Away. Contiene 4 temas, dos temas originales (Away y Tenth Man Down), un remake (Astral Romance, con colaboracion de Tony Kakko de Sonata Arctica) y un cover de Gary Moore que le da el nombre al EP.

Ese mismo año sale al mercado su 1° DVD en vivo llamado From Wishes To Eternity. Aquí se muestra un Nighwish consolidado, exelente en ejecucion de instrumentos, y una Tarja que no desafina en ningun minuto. Se puede destacar la participacion, nuevamente, de Tapio Wilska y Tony Kakko, que apoyarn en canciones como The Pharaoh Sails To Orion y Beauty Of The Beast. Todo indicaba que nada saldria mal... Pero se equivocaban...

Debido a diferencias creativas con el lider Tuomas Holopainen, Sami Vanska es expulsado de Nightwish. Esta salida marcaria un antes y un despues en la musica del grupo, principalmente gracias a la inluencia del nuevo bajista fichado por Holopainen: Marco Hietala (Sinergy, Tarot).

Para el año 2003 se lanza el esperado 4° album de la banda, llamado Century Child. Un albun diametralmente distinto a lo hecho con Vanska en Oceanborn y Wishmaster. A saber: Guitarras menos virtuosas y afinadas un tono mas bajo (mas potencia, menos tecnica), agregacion de voces masculinas en contraste de las de Tarja; y disminucion del canto operistico de Turunen. Estas 3 coass conforman la esencia de este disco que, a mi parecer, marca la caida musical de Nightwish (opiniones sobran, aquí trato de ser lo mas imparcial posible, aunque en mis comentarios siempre hay un dejo de opinion personal).

Es el año 2005 y sale a la venta el 5° y ultimo disco del grupo: Once. Aquí notamos un Nightwish mas comercial (ejemplo, Wish I Had An Angel), mucho mas sinfonico, lo cual es malo, xq la sinfonia se come al grupo, las guitarras son simples (excepto x algunos solos en Nemo y Romanticide), las baterias carecen de dobles tiempos y corcheas aceleradas, y Tarja degenera aun mas su calidad vocal. Esto, sin contar los conflictos internos entre la soprano y el grupo, que derivaran en el 2° quiebre, y el mas importante en la vida de Nightwish

A traves de una carta firmada por todos los integrantes, solicitan a Tarja Turunen la salida de Nightwish, principalmente por sus supuestos aires de diva (no entrare en materia de prensa rosa, porque deseo mantener un poco serio el blog). Tras la salida de la cantante al final de una gira en Finlandia en 2005, y desde ese instante, el grupo ha buscado incesantemente una reemplazante para el puesto desocupado. Se dice que la nueva composicion sera lanzada en Mayo, junto con el nombre de la nueva vocalista.
Comienzo a cerrar el tema, no sin antes tener algunas dudas: ¿Sera posible que Nightwish vuelva a tener la esencia que tenia antes, sin la excepcional voz de Tarja? ¿Tendran el mismo éxito (que espero sea menor, considerando la comercializacion que han sufrido)? ¿Existira Nightwish despues de esto? Nos veremos en Mayo, hablando de la gran arremetida de Nightwish, o de su fin eterno...

Formacion:
Tuomas Holopainen: Teclados

Emppu Vuorinen: Guitarra

Jukka Nevalainen: Bateria

Marco Hietala: Bajo, voces

¿? : Vocalista Principal

Pag. Oficial: http://www.nightwish.com

viernes, 9 de febrero de 2007

Mas alla del velo de Tristania

Cuando escuche por primera vez esta banda noruega de Goth Metal con Beauty And Beast Vocals, sentí que mi camino hacia la búsqueda de un estilo había terminado. Crudas y potentes composiciones realzadas con la bestial voz de Morten Veland, contrastando con los suaves toques orquestales y de violín, mas la exquisita voz de Vibeke Stene. Esto define mas o menos la gran puesta en escena que Tristania habría de poner a la luz a solo 2 o 3 años después de que Theatre Of Tragedy prácticamente inventara el estilo de mezclar voces guturales con voces femeninas limpias.

La carrera de Tristania nace entre tres genios de la música gótica: El guitarrista y vocalista gutural Morten Veland (actualmente en Sirenia), el tecladista Einar Moen y el baterista Kenneth Olsson. Luego de fichar a la soprano Vibeke Stene a la cabeza de las voces, lanzan en 1997 su primer demo homónimo. Su estilo se basaba en, como ya dijimos, la mezcla entre elementos crudos y desgarradores (guitarras distorsionadas, voces guturales) con elementos suaves y armoniosos (voces de soprano, pasajes hechos de teclado y violín).

Esto se mantiene hasta la salida de su primer LP, llamado “Widow’s Weeds”, un excelente comienzo en la carrera de Tristania. Contiene temas increíblemente depresivos, otros muy potentes, todos llenos del Beauty And Beast que los caracteriza. Canciones como “Evenfall”, “Midwintertears” o “Pale Enchantress” nos transportan a una realidad gris y triste, lo que es necesario para entender al grupo. Tal vez un punto bajo sea el tipo de distorsión que usan (parecido a los demos de Theatre Of Tragedy, Antestor y Ashen Mortality), ya que no son muy pesados. A pesar de eso, se logra una fuerte contraposición.

En el año 1999 se lanza la que es, para mi gusto, la gran obra maestra de Tristania: “Beyond The Veil” (Mas Alla Del Velo). Diez canciones llenas a tope con el mas potente y triste Goth Metal. Pero no solo eso, tambien se le agrega una técnica muy lograda, cosa que ya se veia en Widow’s Weeds, sobrepasando el limite de las Quintas (elemento muy usado en el Metal) y agregando guitaras acusticas, que combinan perfectamente en la esencia de su musica. Es en este momento donde puedo compara a Veland con el genio de Opeth, Mikael Akerfeldt (aunque siempre hay que guardar las proporciones): Utilización plena de guitarras acusticas y electricas, capacidad de canto gutural, composición de excelentes piezas musicales y liricas. Beyond The Veil traspasa el velo de la simpleza, en temas como “Beyond The Veil” (para mi el mejor del grupo), “...Of Ruins And A Red Nightfall...”, “Lethean River”, etc. Un disco que se debe escuchar para saber de Goth Metal.

Entramos en una de las etapas conflictivas de Tristania. Por diferencias musicales (según la banda), Morten Veland sale del grupo (El afirma que fueron diferencias con la casa discográfica). El grupo habia perdido a su principal compositor, primer guitarrista y primer vocalista. El grupo se quedaba si casi la mitad de su fuerza. Es en esta etapa cuando entra Kjetil Ingebrethsen, reemplazando por completo a Veland.

Se inicia otra etapa en la banda y, en 2001, sale su tercer LP titulado “World Of Glass”. Para muchos, esta es la real gran obra maestra de Tristania, en lo cual discrepo profundamente, aunque no niego que sea un excelente disco después de la crisis por la cual pasaron. El disco mantiene las raices Goth Metal tan características de Tristania, pero la vocalizacion gutural no es de mi agrado. Ademas, Vibeke Stene (de quien hablaremos mas tarde) disminuye su canto lirico, centrándose mas en el canto normal, cosa que no le queda bien. A pesar de eso, el disco contiene aun la gran esencia que los caracteriza.

Pasamos a otra gran etapa conflictiva de Tristania y que, lamentablemente se ha mantenido hasta hoy. En 2005 sacan su cuarto disco, titulado “Ashes”, en donde se hace un giro drástico a la musica que habian hecho hasta ahora. El sonido del disco se acerca mas a un estilo Tanzmetal que a uno Goth Metal, con pobres pasajes musicales y letras. La vocalizacion gutural pierde su potencia, al igual que la vocalizacion lirica de Stene. Para mi gusto, es el peor disco de Tristania hasta el momento.

Esto no mejora para la salida de su quinto y ultimo LP, lanzado en 2007, titulado “Ilumination”. Ademas de todas las grandes fallas que arrastra con “Ashes”, se eliminan casi totalmente las voces guturales, perdiendo su carácter de “Beauty And Beast”, reemplazandolas con duos de voces entre Vibeke y Osten Bergoy (quien hacia las voces graves limpias en Beyond The Veil).
Punto aparte merece la gran protagonista de la banda. Vibeke Stene. Esta hermosísima soprano de 28 años ingresó a Tristania solo como músico de sesión, hasta que Veland la ficho definitivamente como 6° miembro de la banda. Líricamente es una de las voces mas hermosas y potentes que he escuchado (comparada con Tarja Turunen o Floor Jansen) . Llego a su punto máximo (junto con todos) en Beyond The Veil, donde demostró ser una de las cantantes líricas más talentosas del ultimo tiempo. Lamentablemente, a partir de “World Of Glass", comienza (erróneamente) a inmiscuirse dentro del canto normal (algo así como Liv Kristine Espenaes o Sharon Der Abel, pero menos hermoso), donde se nota que no es su fuerte. Últimamente ha dejado prácticamente de lado su canto lírico, un error bastante grave, si se considera que es una muy buena exponente en ese estilo.

Me pregunto en que piensan los lideres de Tristania (Einar Moen y Kenneth Olsson) cuando crean sus composiciones, que no saben aprovechar los grandes talentos que poseen. El guitarrista Anders Hoyvik Hidle ha estado con ellos toda su carera y conoce el estilo de Veland. Entonces, ¿Por qué no lo expone?. Siendo que Vibeke Stene tiene un canto lírico excepcional, ¿Por qué siguen insistiendo en hacerla cantar normal? ¿Por qué han de sacar las voces guturales?

Tristania, uno de los tres bastiones del Goth Metal Noruego, junto con Theatre Of Tragedy (actualmente hacen Tanzmetal, muy alejado de sus raíces) y The Sins Of Thy Beloved (Inactivos hace 7 años). Esperemos que no terminen como ellos.....
Formacion:
Vibeke Stene: Vocalista
Osten Bergoy: Vocalista
Einar Moen: Tecladista
Kenneth Olsson: Baterista
Anders Hoydik Hidle: Guitarrista
Svein Terje Solvang: Guitarrista
Rune Osterhus: Bajista

domingo, 4 de febrero de 2007

El talento hecho Death Progresivo

Comienzo el ciclo de grupos Metal, con uno que realmente me ha inspirado musicalmente. Mezclando la brutalidad del Death Metal con influencias tan suaves como el Jazz y el estilo progresivo, Opeth saca el mayor partido a las guitarras (tanto acusticas como electricas), con riffs tanto complicados como potentes, con acordes inalcanzables y arpegios de guitarra acustica solo hechos x alguna influencia divina. Todo esto a cargo de una mente maestra, el sueco Mikael Akerfeldt. Este genio de la guitarra, tambien domina las voces, combinando los Growls, tan caracteristicos del Death Metal, con voces limpias tomando como influencia el Doom.

La carrera musical de Opeth comienza antes de que Mikael llegara a este grupo. Su amigo, David Isberg lo invita a tocar el bajo en el grupo. Los demas no estan de acuerdo, y se van, dejandolos solos. despues de algun tiempo, Isberg tambien emigra, x diferencias creativas con Akerfeldt. Es en este momento que Opeth toma real forma. En 1995, sacan su primer LP: Orchid. Desde un primer momento puede definirse un estilo Doom-Death Progresivo envolvente. La gran caracteristica es la duracion de sus canciones, entre 10 y 15 minutos cada cancion, con un instrumental de 2 minutos

Esta tendencia se mantiene hasta su 2° disco: Morningrise, es decir, Doom-death Progresivo, cuyas canciones superan los 10 minutos. En este LP se aloja la cancion mas larga de Opeth (Black Rose Immortal, 20:15 min) y la cancion acustica mas larga (To Bid Your Farewell, 10:20 min). Ademas, se incluye un demo (Eternal Soul Torture, 8:45 min), donde se pueden apreciar partes de Advent y otras canciones.

En su 3° disco (My Arms Your Hearse), la tendencia musical de Opeth cambia un poco. Eliminan casi totalmente su parte Doom, y bajan considerable mente sus composiciones acusticas (una de las caracteristicas mas sobresalientes de la banda), para dar paso a un sonido mas crudo y oscuro. Una gran caracteristica de este disco son sus letras. La ultima palabra de la cancion anterior es el nombre de la siguiente. Incluso los temas instrumentales (Prologue, Madrigal, Epilogue) tienen sus letras. Entrelazadas, toman la forma de un poema. De este disco se puede destacar Demon Of The Fall, tema que casi representa a la banda en sus conciertos.

Still Life es, para mi gusto, una obra maestra en todo sentido. Narra la historia de una pareja perseguida por la Inquisicion. El hombre ha escapado al exilio y regresa para buscar a su amada: Melinda. Este disco posee las canciones acusticas mas impresionantes de Opeth a lo largo de su carrera (Benighted, Face Of Melinda) y algunas de las canciones electricas mejor elaboradas (Godhead's Lament). Un disco para considerar.

Nos encontramos con el mejor disco que Opeth ha lanzado jamas. Me refiero a Blackwater Park. Un LP lleno de potencia y brutalidad, perfectamente enlazada con la suavidad de los riffs acusticos.Cancion destacada es la misma Blackwater Park, un tema de 12 minutos llenos de furia, pero donde se puede disfrutar de un momento de relajo acustico increible. Simplemente se debe escuchar entero para llegar a tener la idea de la perfeccion musical.

Llegamos a un punto caracteristico del grupo. En el mismo año se lanzan dos discos: Deliverance, considerado el disco mas violento y "Death" que tienen, contrastado con "Damnation", el unico disco de Opeth grabado sin distorcion. Del primero se destaca "Deliverance" un tema de 13 minutos que parte con un tiempo de 7/8 y termina en síncopas. Simplemente un reto a la imaginacion. De "Damnation" destaca la calidad de las guitarras y la armonia que presenta esta nueva faceta. A pesar de esto, Opeth recibe algunas criticas sobre el nuevo camino que se estaban arriesgando a tomar, suavizando los temas.

Ghost Reveries se convierte en el punto donde muchos dicen que Opeth ha perdido la senda del triunfo. Fichando a Per Wiberg como nuevo tecladista, el disco toma un sonido mas suave y digerible. Personalmente prefiero cualquier otro disco que este, en el que se ha melodizado la musica, quitandole brutalidad, notando a un Akerfeldt mas dedicado a cantar limpio que haciendo sus Growls, y casi reemplazando la guitarra acustica por la electrica limpia. No es un mal disco, aun existe Opeth en él, pero da la sensacion de que Mikael ya no quiere hacer mas Death, sino dedicarse a hacer algo de Rock Progresivo, cosa que no es mala, pero que tampoco pertenece a Opeth.


Hemos hablado de Opeth en estudio, pero es caso aparte hablar de Opeth en vivo. Simplemente son sublimes a la hora de pararse en el escenario. Calidad en ejecucion, tanto de los instrumentos como de las voces de Mikael, un espectaculo de calidad. Tal vez se hace un poco latoso que Akerfeldt hable tanto en sus conciertos. Su DVD oficial en vivo (Lamentations), tiene sus pros y sus contras. Ya nombramos los pros, y uno de sus contras es la cantidad de cosas que nos tiene q decir Mikael. Pero este DVD se hace especialmente aburrido para quienes disfrutamos de la brutalidad de la parte Death de Opeth, ya que tocan, en su primera parte, todo el disco Damnation. Dejan afuera grandes temas clasicos de su carrera, y uno queda con gusto a poco. Aun asi es un buen DVD, para ver ejecutar los instrumentos de manera magistral.

Formacion:

Mikael Akerfeldt: Guitarra, Voces, Composicion

Peter Lindgren: Guitarra

Martin "Axe" Axenrot: Bateria

Martin Lopez: Bajo

Per Wiberg: Teclados

Pagina web: http://www.opeth.com

Inauguracion

Wenas!! Abro este blog principalmente para hablar sobre uno d los estilos mas geniales q existen en el mundo de la musica: El Metal. Tratare de abarcar todos los subgeneros posibles hablando d grupos. Ademas, les ire subiendo algunas cosas para q se hagan su propia idea d lo q es el Metal. X ahora solo saludo. Ya subire algo xDDD. Xau!!