sábado, 31 de marzo de 2007

Especial N°1: El Metal de la Condenacion (2° parte)

Ya hablamos de la historia del Doom Metal en sus aspectos generales, y nombramos algunos de sus mas importantes representantes que, a lo largo de su vida, han modificado (para bien o para mal) lo que significa este estilo de musica. Ahora, detallaremos algunos de los subgeneros mas importantes del Doom:

- Muerte y condenacion (Death/Doom):

Los inicios del Doom Metal siempre estuvieron marcados, de una u otra forma, con el Heavy Metal (En especial, con la NWOBHM). Desde Black Sabbath (que, no olvidemos, NUNCA fueron Doom, sino que moldearon el estilo) hasta St. Virus y Witchfinder General, el Doom se veia como un estilo que no encontraba una forma clara, ahogandose, muchas veces, en lo que es el Heavy. Con Candlemass ya podemos hablar de Doom, pero aun asi, faltaba un elemento clave en la formacion absoluta del estilo...

Aquí entran los legendarios Cathedral, quienes toman las directrices establecidas por los pioneros del Doom y le agregan elementos del Death Metal. Estas son las voces guturales, las cual inciden en el nacimiento del Death/Doom (voces Death, musica Doom). Este subgenero es seguido por infinidad de grupos, entre ellos, el trio britanico del Doom: Anathema, Paradise Lost y My Dying Bride. La influencia que ejerceria el Death/Doom, gracias a estos grupos, llevaria al estilo a popularizarse y a expandirse, lo cual, para muchos, es magnifico, pero para los que deseaban quedarse “Under”, era el fin del estilo.

- Funeral Doom (el Doom al extremo):

El deseo de hacer una musica triste y melancolica era el objetivo de los musicos Doom. Y su deseo crecia tanto que necesitaban renovar la musica, para alcanzar limites insospechados, y que los sentimientos se manifestaran absolutamente... Y encontraron su camino...

El Funeral Doom es, simplemente, Death/Doom. Pero, ¿Qué lo hace particular? Pues, se potencia de manera extrema la parte Doom de la musica. Es decir, si el Death/Doom es lento, el Funeral Doom es lo extremadamente lento. Tempos bajisimos, guitarras increiblemente distorcionadas e, incluso bajadas de tono, y una voz igual de distorcionada y desesperante, ademas de una atmosfera densa y cargada de dolor y sufrimiento, es lo que caracteriza este subgenero. Y con esto, podemos agregar otro sentimiento que llena al FD: La desesperacion. Existen grupos que son expertos en crear atmosferas de desesperacion profunda, que hacen que te arrincones y desees morir (ya hablaremos de algunos). El Funeral Doom es, simplemente, el ultimo paso a la muerte.

Se dice que el creador de este oscuro estilo son los finlandeses de Thergothon, que han hecho dos LPs antes de separarse. La senda seria seguida por otros grupos:

Worship: Grupo originalmente formado por dos personas, lanzo una serie de splits con varios grupos como Mournful Confregation, Stabat Mater, etc. Tambien lanzo un LP llamado “Last (Tape, Vinyl, CD) Before Doomsday” (dependiendo del formato en que se grabo. Todo esto, antes de que la mitad del grupo “Fucked Up Mad Max” se suicidara. Hasta ahora se decia que Worship habia muerto, pero la mitad que quedaba “The Doommonger” continuara con el grupo.

Skepticism: Finlandeses que combinan magistralmente los teclados para crear una atmosfera demoledoramente suicida. Han sacado varios CDs. Se destacan por su cancion “The March And The Stream”, la cual es un icono del Doom extremo

Wormphlegm: Finlandeses. Lo que hacen es, simplemente, Doom al mas extremo terror y desesperacion posibles. En sus liricas enseñan a torturar tipos de personas. Hasta ahora solo tienen 4 temas (de los cuales 2 duran 30 minutos y 2 duran mas de 10 minutos. Suficiente, no???). Simplemente terrorifico, recomendable solo para adentrarse a lo mas profundo de del Doom

Esoteric: Ingleses. Uno de los grupos mas representativos del Funeral Doom. Se caracterizan por el largo de sus discos (generalmente, por sus canciones largas, han debido hacer CDs dobles, como el “Epistemological Despondency”) y por sus letras altamente cargadas con apatia y odio a la vida y a la raza humana

Funeral: Noruegos. Han pasado, principalmente por dos etapas. La primera (que es la que importa en este apartado) se caracterizaba x un Funeral Doom lento y tetrico, combinando voces limpias y voces guturales. Luego de la muerte de dos de sus tres integrantes, se abocan a un Doom con voces femeninas que cae mas en la caracterizacion de Goth/Doom (aunq mucho mas cargado al Doom)

Mournful Congregation: Australianos. Hacen un Funeral Doom muy suave y lento. Es mas tecnico (incluyendo, incluso, partes en 11/8). Poseen un LP (“The Monad Of Creation”) con 4 temas, siendo el mas largo el homonimo (20 minutos). Ademas, han hecho splits, demos y edicioens en vinilo. Se autodenominan “True Doom”

Existen infinidad de grupos de Funeral Doom importantes que se debieron dejar afuera (Unholy, The Funeral Orchestra, etc) debido a mi ignorancia. Lo siento

- Otros estilos:

Obviamente existen mas hibridos, combinaciones y extremismos dentro del Doom. Aki algunos otros grupos:

Visceral Evisceration: Austriacos. Tocaban una rarisima mezcla entre Death/Doom (incluso con voces limpias) con Grindcore en sus letras. Sadismo extremo, decapitaciones y destripaciones se mezclaban (como el agua y el aceite, hay que decir) con la melancolia y apatia del Doom. Obviamente hay que saber diferenciar entre las letras de VE y cualquier otra de Grincore, por ejemplo, existe bastante mas formalidad al decir "Inccesant Desire For Palatable Flesh" (su LP) que otros titulos de Grindcore, aunque el mensaje era el mismo. Actualmente separados.

Uaral: Chilenos. Algunos no los consideran Doom Metal, mas bien un hibrido raro que deriva en “Agonic Folk Doom”. Usan instrumentos mas folkloricos como flautas, y sus letras tambien se basan en leyendas.

Antestor: Noruegos. Mezclan el Death/Doom con letras de contenido cristiano. Partieron como Doom/Black, pero para ser mas consecuentes, decidieron hacer solo Doom. Han sido amenazados incluso por la leyenda del Black Metal, Euronymous

Substance For God: Israelies. Tocaban un Doom al estilo de Anathema, pero fuertemente influenciados por la ola gotica como Joy Division o Sisters Of Mercy

Zaraza: Canadienses. Se caracterizan por hacer un Funeral Doom bastante hibrido, con influencias Industrial, Symphonic y hasta Brutal Death, lo que los hace interesantes (para mi, aburridos). Actualmente separados

Earth: Uno de los mayores exponentes del subgenero mas lento del Doom, el Drone/Doom. Este grupo resalta el minimalismo de los instrumentos (solo una guitarra, y poquisimas percusiones o voces)

Ea: Grupo encasillado como "Emotional Funeral Doom". Emo??? No, claro que no. Lo de "Emotional" se refiere a la atmosfera. Es uno de los grupos mas misteriosos del mundo del Doom. No existe informacion sobre su año de nacimiento, ni de sus integrantes. Solo se sabe que son de EE.UU. Y para hacerlo mas ocutlo, escriben sus canciones en una lengua muerta. Tienen un LP, llamado "Ea Taesse", con solo 3 temas, que bordean los 20 minutos (el disco dura casi una hora). Recomendable.

La cantidad de grupos que bordean y se sumergen en el Doom es gigantesca. Un estilo que se vuelve difuso en sus fronteras y que abarca todos los estilos de Metal, pero que, aun asi, es dificil llegar a el. Minimalismo y tecnica. Tristeza y desesperacion. Atmosfera y distorcion..... Es solo decision, aunque nonca sabras cuando pasas de un subgenero a otros. Seguire escuchando este magno y elitista estilo............. Until Death Overtakes Me..................


El Metal de la Condenacion..........................................................

domingo, 18 de marzo de 2007

Especial N°1: El Metal del la Condenacion (Primera Parte)

Cuando supe que la vocalista de Tristania, Vibeke Stene, habia decidido salir de Tristania, mis esperanzas de que el Goth Noruego resurgiera habian desaparecido. Sin embargo, casi simultaneamente descubri al padre del Goth Metal, un estilo que poseia todos los elementos que se necesitaba para mantenerme interesado en la musica. Hablamos del Doom Metal

El Doom Metal es un subgenero del glorioso Heavy Metal (como la gran cantidad de estilos de Metal existentes). Se caracteriza, principalmente, por la tristeza y desolacion de sus melodias, la desesperanza de sus letras y un estilo de canto poco animoso o tetrico. Como estilo, es bastante amplio, desde tendencias algo Thrashers y rapidas (Novembers Doom) hasta lo mas minimalista y lento (Worship, todo el Drone Doom), pasando por tortuosos y desesperantes alaridos (Wormphlegm) e incluso mezclas raras (Visceral Evisceration, Magus) o evoluciones (Anathema, Paradise Lost, Funeral). Sea en la clasificacion que sea, el Doom nos lleva al mismo camino, la tristeza.

- Origenes e historia:

Cuando queremos ver el origen de cualquier estilo de Metal, irremediablemente llegamos al mismo punto: Black Sabbath. Para el caso del Doom Metal, no es la excepcion. Black Sabbath ejercio una gran influencia en lo que seria la ola de grupos que vendria despues, principalmente con su disco homonimo y con “Paranoid”, los cuales tenian una clara tendencia triste, con riffs pesados, oscuros y repetitivos. Es en este momento en que nace la banda pionera del genero: Pentagram, que, sin embargo, aun no daba el nombre al estilo.

Con estos dos grupos, se comienza a formar mas detalladamente el estilo, con grupos como Saint Virus, Witchfinder General y Candlemass. Precisamente a este ultimo se le atribuye la consolidacion definitiva del Doom Metal con su disco “Epicus Doomicus Metallicus”, con una atmosfera mas cargada a lo epico mezclado con lo triste. Para terminar la formacion total del estilo, nace Cathedral, cuyos elementos Doom se mezclan con voces guturales y pesados riffs tomados del Death Metal, pero sin dejar de lado los elemento tomados de Black Sabbath y Pentagram. Este grupo da las bases para lo que seria el movimiento Doom de los 90, que tiene por protagonista al trio britanico: Anathema, Paradise Lost y My Dying Bride.

- Los 90’s, revolucion britanica:

Inglaterra ha sido muy importante en cuanto a Metal se refiere. Aquí aparece el rock clasico que mas tarde daria vida a la NWOBHM. El Doom Metal tambien logra su consolidacion en esta isla con los tres grandes del sonido oscuro: Anathema, Paradise Lost y My Dying Bride. Estos tres grupo, siguiendo la linea de Cathedral, combinan las voces guturales del Death Metal con la pesadez y melancolia del Doom, dando origen a uno de los tipos mas importantes: El Doom/Death.

Anathema partio como una banda mas al lado del Black Metal en sus inicios, para despues enlentecer y embellecer (por asi decirlo) sus temas, acercandose mas al Doom/Death al que se le suela clasificar. The Crestfallen, Serenades y Pentecost III son sus obras mas reconocidas. La banda, ahora, ha tomado un camino mas alternativo, pero sigue siendo melancolico, aunque ya no Doom

Paradise Lost sale a la escena Doom con su disco Gothic. Han sido bastante criticados por su continua reinvencion. De hecho, se les considera pioneros en el Goth Metal (ahora hacen algo como Gothic Rock), al igual que Celtic Frost

My Dying Bride puede considerarse como la que menos cambios ha tenido en su esencia Death/Doom. Se destacan x sus discos As The Flowers Withers y Turn Lose The Swans. Como las anteriores bandas, han quitado las voces guturales y se han centrado en un estilo mas romantico.

Tambien existieron otras bandas mas under pero igual de importantes como diSEMBOWELMENT de Australia y Thergothon de Finlandia (fundadores del sonido Funeral Doom), entre otras.

- Evolucion del Doom Metal:

El Doom ha evolucionado y creado diferentes estilos. Con los discos de Paradise Lost nacen muchos grupos denominados Goth Metal, como TSOTB, Theatre Of Tragedy, Ashen Mortality, entre otros. Tambien se ha extremado la lentitud y minimalismo de la musica, generado el Drone/Doom; o en sus letras, dando origen al Grindcore/Doom, con letras que tratan sobre desmembramientos, actos carnales sanguinolentos y esas cosas que posee el Grindcore mezclado con la lentitud y melancolia del Doom. Ejemplo de este estilo es Visceral Evisceration. Tambien han salido gracias a Candlemass, grupos Epic/Doom como Solitude Aeternus. Thergothon dio a luz uno de los mejores generos del Doom, el Funeral Doom (del que hablaremos en la 2° parte de este especial) y ha sido seguido x grupos como Worship, Funeral o Esoteric.

Doom Metal, un estilo que se mezcla muchas veces con otros, y generando un especto de sonidos y grupos bastante amplio, pero que se centra en un mismo sentimiento, la Tristeza...





“Doom Is For Those Whose Hearts Beat Slow”..........................................

domingo, 4 de marzo de 2007

Lacrimosa: De la oscuridad al Metal

Hemos revisado ya 3 grupos que estan firmemente dentro del Metal. Pero este es un caso especial. Lacrimosa siempre ha sido catalogado como un icono en el estilo gotico, y es cierto. Pero esta banda (formada por dos personas) ha evolucionado hasta catalogarse dentro del Goth Metal, sin dejar de lado su esencia Dark.

Lacrimosa fue formado el año 1990 por un genio de la musica: El suizo Tilo Wolff. Pero la carrera de este personaje comienza antes, con la creacion de su propio sello discografico: Hall Of Sermon. Con esto, Wolff logra la autonomia necesaria para empezar a crear su musica. Como dato aparte, debemos decir que Lacrimosa nunca ha tenido mas de 2 integrantes. En su primera etapa, solo la formacion oficial era de Tilo Wolff como compositor, tecladista y vocalista. En su segunda etapa, figuran Tilo Wolff como compositor y vocalista, y Anne Nurmi como tecladista y segunda vocalista. Esta formacion se mantiene hasta ahora.

En 1991 sale Angst, el primer disco de Lacrimosa. Para muchos este es el mejor disco de esta banda, lleno de atmosferas oscuras y tenebrosas, y una vocalizacion tetrica por parte de Wolff. Esta tendencia se mantiene en su segundo LP, Einsamkeit, lanzado en 1992, uno de los discos icono de la escena gotica. En el año 1993 sale su 3° disco, el ultimo que poseera las tendencias oscuras caracteristicas hasta ahora en Lacrimosa: Satura. Al igual que los anteriores, un disco oscuro y altamente gotico.

En 1995 comienza una nueva etapa en Lacrimosa. Tilo Wolff ficha a la finlandesa Anne Nurmi (Two Witches) como nueva tecladista. Esta entrada marcara un cambio musical en el grupo. Se abandonan las tendencias minimalistas goticas para dar paso a un Goth Metal: Guitarra Electrica, Bajo y Bateria, sumado a los teclados oscuros y sinfonias que no dejan de sonar en Lacrimosa. Todo esto se ve reflejado en su 4° LP, llamado Inferno. Con temas como “Kabinet Der Sinne” o “No Blind Eyes Can See”, se puede notar la calidad vocal y instrumental de la nueva integrante, la que se quedara hasta hoy; y la gran capacidad compositora de Tilo Wolff

1997 es el año peak de Lacrimosa, con la salida de su disco mas recomendado: Stille. En este disco encontramos una cambio en torno a la lirica, ya que las letras de amor, religion, oscuridad y desesperacion son dsplazadas un poco para dar paso a letras incluso esperanzadoras como “Stolzes Herz” o “Deine Nahe”. Un disco en el que la potencia del Metal se aumenta.

Elodia es el 6° disco de Lacrimosa, lanzado en 1999. En este disco se retoman las tendencias goticas, desplazando un poco al Metal, pero mezclandose de forma increible y emocionante. Para mi, esta es la mejor placa del grupo, con temas como “Ich Verlasse Heut Dein Herz”, donde la suavidad gotica evoluciona lenta pero efectivamente hacia un Metal incluso con predominancia de guitarra; y “Alleine Zu Zweit”, donde podemos apreciar un excelente duo entre Anne y Tilo, como en una tragedia de amor.

En Fassade se retoman las tendencias mas metaleras en la musica de Lacrimosa. Lanzado en 2001. Un disco potente de principio a fin, destacando las tres partes de Fassade, y otros como “Liebesspiel”. Aquí tambien se comienzan a explorar otras tendencias musicales como la electronica (error en el que lamentablemente han caido casi todos los grupos de Goth Metal, pero esto es una opinion personal), lo que se nota en temas como “Senses”, cancion que solo canta Anne Nurmi.

La tendencia electronica continua con otro de los discos destacados de lacrimosa: Echos, lanzado en 2003. Aquí nuevamente el sonido Metal decae para dar paso a el sonido gotico. Hay que aclarar que en estos cambios musicales, los elementos que existen (gotico y metal) no son opacados en nada por el que predomina, sino que se mezclan perfectamente, dando un ambiente suave y potente a la vez. Volviendo a la linea electronica, destacan temas como “Ein Hauch von Menschlichkeit” y “Durch Nacht Und Flut”

Llegamos, momentaneamente en la carrera de Lacrimosa, a su mas reciente trabajo, denominado Lichtgestalt. Manteniendo mas bajas las tendencias electronicas (pero si mezclandolas perfectamente dando un ambiente mas oscuro), y aumentando nuevamente la dosis de Metal, apreciamos algo que se venia viendo desde Fassade: La agregacion de voz gutural (hechos por el mismo Wolff, ya conocemos su gran variabilidad vocal, mas debido a su expresividad) en algunas partes mas violentas, dando un agregado poderoso mayor. Pueden destacarse temas como “Hohelied Der Liebe”, con un parecido al “Sanctus” del disco Elodia.

Hemos finalizado lo referente a la historia de Lacrimosa poniendo al genio Tilo Wolff al centro. Pero nos toca dedicar un parrafo a la mujer que entro a hacer la diferencia en la musica de Lacrimosa. Nos referimos a Anne Nurmi. Su participacion ha sido tan importante como la del mismo Tilo, agregando en Inferno sus teclados, dandole otro sentido a la oscura musica del grupo. De hecho, en todos los discos ella canta por lo menos un tema sola. En Inferno, No Blind Eyes Can See. En Stille: Not Every Pain Hurts. En Elodia: The Turning Point. En Fassade: Senses. Y asien cada disco, podemos notar que ella prefiere cantar en ingles que en aleman, aunque hay temas en los que interviene magistralmente en aquel idioma. Su participacion en Lacrimosa, es invaluable.

Lacrimosa, uno de los pocos grupos que se han mantenido imperturbables en el tiempo, entregando cada vez musica de mayor calidad. Esperamos su 2° DVD, programado para salir en junio.

Formacion:

Tilo Wolff: Vocalista, Piano, Composicion
Anne Nurmi: Teclados, Voz Secundaria

Pag. Oficial: www.lacrimosa.com