
martes, 8 de mayo de 2007
Wishes Fest II, El Regreso De Nightwish

domingo, 22 de abril de 2007
De las Almas de Diciembre al Gran Camino

Cuando se escucha a Katatonia, en especial en su 1° etapa, estas sensaciones son pequeñas respecto a lo que hace sentir en verdad. Aunque este grupo oriundo de Suecia nacio en la 2° generacion del Doom, despues de la Triada del Death/Doom Ingles; ha sabido generarse un lugar en la escena Doom a nivel mundial, sobre todo por sus primeros trabajos. Este grupo ha tenido tres etapas basicas en su vida (las que analizaremos despues) y, aunque ahora estan algo divorciados del Doom, incluso del Metal, siguen caracteriandose por su sonido oscuro y depresivo

Despues de un tiempo, se dieron cuenta que les hacia falta un bajista. Fichan a Guillaume Le Huche. Con él en las filas pudieron por fin tocar en vivo. Despues de un tiempo lanzan su primer LP titulado Dance Of December Souls, un disco en la vena de su demo, oscuro y depresivo, aun con las vocs de Renske dando los toques desesperantes caracteristicos del Doom. Aquí termina la primera etapa de Katatonia, fresca en ideas y con todo marchando a la perfeccion. Pero esto no duraria mucho...
Durante la 2° etapa de Katatonia, las cosas se veria algo dificiles. La imposibilidad de poder tener una formacion fija, les hacia imposible trabajar en la produccion de una suguiente placa. Esto se acentuaria cuando Jonas decide dedicar mas tiempo a su otros proyecto Doom: October Tide, mientras que Anders tambien hacia lo suyo en Diabolical Masquerade.


A partir de este momento, la clasificacion de Katatonia era confusa. Pasaron de un Death/Doom a un Doom suave, casi tocando el Goth... De tocarlo a pertenecer a el, solo basto Tonight’s Decision, 4° LP del grupo, lanzado en 1999, que presentaba una tendencia mas llevada al Goth/Doom. Musicalmente mantienen la linea que llevaban en Discouraged Ones, pero hay mas apoyo vocal de parte de Akerfeldt. Este seria el ultimo CD en que Renske tocaba la bateria, ya que despues de una gira con Paradise Lost, fichan en la percusion a Daniel Liljekvist.
Año 2001 y Katatonia lanzaria su siguiente disco: Last Fair Deal Gone Down, donde ya se ve claramente la inmersion de Katatonia en el Goth Metal, por suerte, no al estilo de las bandas finlandesas como HIM o The 69 Eyes, no... Katatonia aun prevalece en la escena Doom gracias a su estilo marcado y la voz de Jonas. En este disco se puede apreciar el uso mas indiscriminado de efectos en las guitarras, y algunos teclados. Pero de manera menor a lo que es la guitarra de Nystrom.

Tres años de receso creativo (porque vinieron años de gira) en Katatonia dieron paso a dos compilados oficiales. El primero, llamado Brave Yester Days, trae una compilacion de canciones desde el Jhva Elohim Meth hasta el Sounds of Decay, vale decir, la 1° y 2° etapa del grupo, mientras que el titulado The Black Sessions, hacia una compilacion de la 3° etapa de Katatonia, desde Discouraged Ones hasta Viva Emptiness, el cual incluia ademas una presentacion en vivo de los suecos en Polonia.

Sin duda Katatonia, igual que muchos otros grupos, se ha desviado del camino original. Pensar en Dance Of December Souls y The Great Cold Distance nos hace reflexionar si Katatonia ha seguido el camino que debia. Ni siquiera el salvavidas de Akerfeldt, que continuo la labor de Renske en Brave Murder Day, pudo hacer que el grupo cuntinuara la senda del Death/Doom. Pero, independiente de que las voces guturales hayan desaparecido, podrian haber continuado la senda del Doom mas suave como My Dying Bride (aunq la caracteristica vocal del Doom es la voz grave, no la aguda de Jonas). Tal vez x el punto entre parentesis, Katatonia debio seguir el camino del Goth/Doom. Es valido y completamente eficaz, porque siguen haciendo musica depresiva y triste, tal como al principio. Y si han perdido potencia, no es lo mas importante en el Doom, si no el sentimiento de melancolia que manejan tan bien los suecos...
Integrantes:
Jonas Renske: Voces, composicion
Anders Nystrom: Guitarras
Fredrik Norrman: Guitarras
Mattias Norrman: Bajo
Daniel Liljekvist: Bateria
Pag. Oficial: www.katatonia.com
domingo, 8 de abril de 2007
Especial N°2: El Metal Divino (Especial Semana Santa)

El White Metal en si no nos dice nada. En realidad este subgenero es una congregacion de grupos que tienen un mismo tema en sus canciones, el Cristianismo. Por lo que sus influencias musicales van desde el libertino Heavy, hasta el depresivo Doom, pasando por el controvertido Black y el sanguinario Death. Todos, con sus respectivos elementos distinitivos: El virtuosismo, la lentitud, la oscuridad y la brutalidad, respectivamente.
Muchos son los grupos, que se mantienen Under debido a su mensaje, que defienden la palabra de Dios en sus letras. Aunque muchas veces se les suele criticar la efusiva pasion hacia Cristo en sus letras (asi como la excesiva adoracion a Satan en ciertos grupos Black Metal como Dark Funeral), otros grupos prefieren componer referente mas al estilo que los convoca que a su creencia, mezclando, de vez en cuando, la palabra de Dios en ellas, lo cual los hace bastante atractivos al centrar su pasion a la musica (a veces uno cree que son Iluminados por el Cielo).
- Subgeneros:
Comenzamos con uno de los mas antiguos e importantes grupos de White Metal: Stryper. Ellos tocaban Heavy Metal con una mezcla de Glam Rock tradicional de los años 70 y 80. Junto con Barren Cross, fueron los maximos exponentes de Heavy Metal Cristiano. Con la aparicion de grupos como Mortification y Antestor, se experimentan corrientes mas extremas del Metal, hasta encontrarse en casi todos los subgeneros:

- Thrash Metal: Se destacan los estadounidenses de Deliverance, que tocan un Thrash muy en la vena de Megadeth, aunque tiene canciones mas marcadas hacia un lado al estilo Thrash Aleman como Destruction



- Power Metal: Solo conozco a grupos como Narnia o Divinefire. Generalmente estos son los grupos excesivamente efusivos con la fe, junto con los Heavy
- Death Metal: Originado con los australianos de Mortification, grupo liderado por Steve Rowe. Cayo enfermo de leucemia y al borde de la muerte. Despues de su recuperacion, el estilo de la banda cambio del crudo Death Metal a uno mas Thrash o Nu Metal. Fueron uno de los primeros en incursionar en el Metal Extremo

A pesar de las constantes criticas acerca de sus creencias, y que estas no van con el estilo que tocan, para muchos es un alivio encontrar entre tanto anticristianismo un estilo que puedan disfrutar en calma (relativa, por cierto), haciendo, a la vez, una tipo de alabanza. El movimiento cristiano nunca ha estado en calma. Desde la persecucion judia y romana, hasta la degeneracion de su principal representante, la Iglesia Catolica, la expresion pura de fe es lo que mas vale, y si se ha de hacer a traves de este gran estilo... Se hara, aunque los circulos conservadores mas altos de la Iglesia lo quieran evitar...
Jesus, Jesus, Ver Du Hjõ Meg
Statt Ved Leiet Gõ'kje Frõ Meg
No Mi Avferd Stundar Til
La'kje Satan Meg Fõ Gjera
Noko Vondt, Du Meg Mõ Bera
Det er Heim Til Deg Eg Vil
Jesus, Gløym I Nõde Ordi
Som Eg I Mitt Liv Põ Jordi
Titt Har Tala Deg Imot
Gløym Alt Vondt Eg Gjorde, Tenkte
Det Som Titt Ditt Hjarta Krenkte
Læk Mi Sjuke Hjarterot
Alt Som Vil Mitt Hjarta Tyngja
Tak Det Bort, Sõ Eg Kan Syngja
Fri Og Frelst Min Siste Song
Jesus, Jesus, Gõ'kje Frõ Meg
Statt Ved Leiet, Ver Du Hjõ Meg
No Eg Sovnar Siste Gong
(Jesus, Jesus, Ver Du Hjõ Meg. Antigua oracion Noruega. Versionada por Antestor en “The Defeat Of Satan)
sábado, 31 de marzo de 2007
Especial N°1: El Metal de la Condenacion (2° parte)

Los inicios del Doom Metal siempre estuvieron marcados, de una u otra forma, con el Heavy Metal (En especial, con la NWOBHM). Desde Black Sabbath (que, no olvidemos, NUNCA fueron Doom, sino que moldearon el estilo) hasta St. Virus y Witchfinder General, el Doom se veia como un estilo que no encontraba una forma clara, ahogandose, muchas veces, en lo que es el Heavy. Con Candlemass ya podemos hablar de Doom, pero aun asi, faltaba un elemento clave en la formacion absoluta del estilo...
Aquí entran los legendarios Cathedral, quienes toman las directrices establecidas por los pioneros del Doom y le agregan elementos del Death Metal. Estas son las voces guturales, las cual inciden en el nacimiento del Death/Doom (voces Death, musica Doom). Este subgenero es seguido por infinidad de grupos, entre ellos, el trio britanico del Doom: Anathema, Paradise Lost y My Dying Bride. La influencia que ejerceria el Death/Doom, gracias a estos grupos, llevaria al estilo a popularizarse y a expandirse, lo cual, para muchos, es magnifico, pero para los que deseaban quedarse “Under”, era el fin del estilo.

El deseo de hacer una musica triste y melancolica era el objetivo de los musicos Doom. Y su deseo crecia tanto que necesitaban renovar la musica, para alcanzar limites insospechados, y que los sentimientos se manifestaran absolutamente... Y encontraron su camino...
El Funeral Doom es, simplemente, Death/Doom. Pero, ¿Qué lo hace particular? Pues, se potencia de manera extrema la parte Doom de la musica. Es decir, si el Death/Doom es lento, el Funeral Doom es lo extremadamente lento. Tempos bajisimos, guitarras increiblemente distorcionadas e, incluso bajadas de tono, y una voz igual de distorcionada y desesperante, ademas de una atmosfera densa y cargada de dolor y sufrimiento, es lo que caracteriza este subgenero. Y con esto, podemos agregar otro sentimiento que llena al FD: La desesperacion. Existen grupos que son expertos en crear atmosferas de desesperacion profunda, que hacen que te arrincones y desees morir (ya hablaremos de algunos). El Funeral Doom es, simplemente, el ultimo paso a la muerte.
Se dice que el creador de este oscuro estilo son los finlandeses de Thergothon, que han hecho dos LPs antes de separarse. La senda seria seguida por otros grupos:

Skepticism: Finlandeses que combinan magistralmente los teclados para crear una atmosfera demoledoramente suicida. Han sacado varios CDs. Se destacan por su cancion “The March And The Stream”, la cual es un icono del Doom extremo

Wormphlegm: Finlandeses. Lo que hacen es, simplemente, Doom al mas extremo terror y desesperacion posibles. En sus liricas enseñan a torturar tipos de personas. Hasta ahora solo tienen 4 temas (de los cuales 2 duran 30 minutos y 2 duran mas de 10 minutos. Suficiente, no???). Simplemente terrorifico, recomendable solo para adentrarse a lo mas profundo de del Doom
Esoteric: Ingleses. Uno de los grupos mas representativos del Funeral Doom. Se caracterizan por el largo de sus discos (generalmente, por sus canciones largas, han debido hacer CDs dobles, como el “Epistemological Despondency”) y por sus letras altamente cargadas con apatia y odio a la vida y a la raza humana

Mournful Congregation: Australianos. Hacen un Funeral Doom muy suave y lento. Es mas tecnico (incluyendo, incluso, partes en 11/8). Poseen un LP (“The Monad Of Creation”) con 4 temas, siendo el mas largo el homonimo (20 minutos). Ademas, han hecho splits, demos y edicioens en vinilo. Se autodenominan “True Doom”
Existen infinidad de grupos de Funeral Doom importantes que se debieron dejar afuera (Unholy, The Funeral Orchestra, etc) debido a mi ignorancia. Lo siento
- Otros estilos:
Obviamente existen mas hibridos, combinaciones y extremismos dentro del Doom. Aki algunos otros grupos:

Uaral: Chilenos. Algunos no los consideran Doom Metal, mas bien un hibrido raro que deriva en “Agonic Folk Doom”. Usan instrumentos mas folkloricos como flautas, y sus letras tambien se basan en leyendas.

Substance For God: Israelies. Tocaban un Doom al estilo de Anathema, pero fuertemente influenciados por la ola gotica como Joy Division o Sisters Of Mercy
Zaraza: Canadienses. Se caracterizan por hacer un Funeral Doom bastante hibrido, con influencias Industrial, Symphonic y hasta Brutal Death, lo que los hace interesantes (para mi, aburridos). Actualmente separados
Earth: Uno de los mayores exponentes del subgenero mas lento del Doom, el Drone/Doom. Este grupo resalta el minimalismo de los instrumentos (solo una guitarra, y poquisimas percusiones o voces)

La cantidad de grupos que bordean y se sumergen en el Doom es gigantesca. Un estilo que se vuelve difuso en sus fronteras y que abarca todos los estilos de Metal, pero que, aun asi, es dificil llegar a el. Minimalismo y tecnica. Tristeza y desesperacion. Atmosfera y distorcion..... Es solo decision, aunque nonca sabras cuando pasas de un subgenero a otros. Seguire escuchando este magno y elitista estilo............. Until Death Overtakes Me..................
El Metal de la Condenacion..........................................................
domingo, 18 de marzo de 2007
Especial N°1: El Metal del la Condenacion (Primera Parte)

El Doom Metal es un subgenero del glorioso Heavy Metal (como la gran cantidad de estilos de Metal existentes). Se caracteriza, principalmente, por la tristeza y desolacion de sus melodias, la desesperanza de sus letras y un estilo de canto poco animoso o tetrico. Como estilo, es bastante amplio, desde tendencias algo Thrashers y rapidas (Novembers Doom) hasta lo mas minimalista y lento (Worship, todo el Drone Doom), pasando por tortuosos y desesperantes alaridos (Wormphlegm) e incluso mezclas raras (Visceral Evisceration, Magus) o evoluciones (Anathema, Paradise Lost, Funeral). Sea en la clasificacion que sea, el Doom nos lleva al mismo camino, la tristeza.

Cuando queremos ver el origen de cualquier estilo de Metal, irremediablemente llegamos al mismo punto: Black Sabbath. Para el caso del Doom Metal, no es la excepcion. Black Sabbath ejercio una gran influencia en lo que seria la ola de grupos que vendria despues, principalmente con su disco homonimo y con “Paranoid”, los cuales tenian una clara tendencia triste, con riffs pesados, oscuros y repetitivos. Es en este momento en que nace la banda pionera del genero: Pentagram, que, sin embargo, aun no daba el nombre al estilo.
Con estos dos grupos, se comienza a formar mas detalladamente el estilo, con grupos como Saint Virus, Witchfinder General y Candlemass. Precisamente a este ultimo se le atribuye la consolidacion definitiva del Doom Metal con su disco “Epicus Doomicus Metallicus”, con una atmosfera mas cargada a lo epico mezclado con lo triste. Para terminar la formacion total del estilo, nace Cathedral, cuyos elementos Doom se mezclan con voces guturales y pesados riffs tomados del Death Metal, pero sin dejar de lado los elemento tomados de Black Sabbath y Pentagram. Este grupo da las bases para lo que seria el movimiento Doom de los 90, que tiene por protagonista al trio britanico: Anathema, Paradise Lost y My Dying Bride.

Inglaterra ha sido muy importante en cuanto a Metal se refiere. Aquí aparece el rock clasico que mas tarde daria vida a la NWOBHM. El Doom Metal tambien logra su consolidacion en esta isla con los tres grandes del sonido oscuro: Anathema, Paradise Lost y My Dying Bride. Estos tres grupo, siguiendo la linea de Cathedral, combinan las voces guturales del Death Metal con la pesadez y melancolia del Doom, dando origen a uno de los tipos mas importantes: El Doom/Death.
Anathema partio como una banda mas al lado del Black Metal en sus inicios, para despues enlentecer y embellecer (por asi decirlo) sus temas, acercandose mas al Doom/Death al que se le suela clasificar. The Crestfallen, Serenades y Pentecost III son sus obras mas reconocidas. La banda, ahora, ha tomado un camino mas alternativo, pero sigue siendo melancolico, aunque ya no Doom

My Dying Bride puede considerarse como la que menos cambios ha tenido en su esencia Death/Doom. Se destacan x sus discos As The Flowers Withers y Turn Lose The Swans. Como las anteriores bandas, han quitado las voces guturales y se han centrado en un estilo mas romantico.
Tambien existieron otras bandas mas under pero igual de importantes como diSEMBOWELMENT de Australia y Thergothon de Finlandia (fundadores del sonido Funeral Doom), entre otras.

El Doom ha evolucionado y creado diferentes estilos. Con los discos de Paradise Lost nacen muchos grupos denominados Goth Metal, como TSOTB, Theatre Of Tragedy, Ashen Mortality, entre otros. Tambien se ha extremado la lentitud y minimalismo de la musica, generado el Drone/Doom; o en sus letras, dando origen al Grindcore/Doom, con letras que tratan sobre desmembramientos, actos carnales sanguinolentos y esas cosas que posee el Grindcore mezclado con la lentitud y melancolia del Doom. Ejemplo de este estilo es Visceral Evisceration. Tambien han salido gracias a Candlemass, grupos Epic/Doom como Solitude Aeternus. Thergothon dio a luz uno de los mejores generos del Doom, el Funeral Doom (del que hablaremos en la 2° parte de este especial) y ha sido seguido x grupos como Worship, Funeral o Esoteric.
Doom Metal, un estilo que se mezcla muchas veces con otros, y generando un especto de sonidos y grupos bastante amplio, pero que se centra en un mismo sentimiento, la Tristeza...
“Doom Is For Those Whose Hearts Beat Slow”..........................................
domingo, 4 de marzo de 2007
Lacrimosa: De la oscuridad al Metal

Lacrimosa fue formado el año 1990 por un genio de la musica: El suizo Tilo Wolff. Pero la carrera de este personaje comienza antes, con la creacion de su propio sello discografico: Hall Of Sermon. Con esto, Wolff logra la autonomia necesaria para empezar a crear su musica. Como dato aparte, debemos decir que Lacrimosa nunca ha tenido mas de 2 integrantes. En su primera etapa, solo la formacion oficial era de Tilo Wolff como compositor, tecladista y vocalista. En su segunda etapa, figuran Tilo Wolff como compositor y vocalista, y Anne Nurmi como tecladista y segunda vocalista. Esta formacion se mantiene hasta ahora.

En 1995 comienza una nueva etapa en Lacrimosa. Tilo Wolff ficha a la finlandesa Anne Nurmi (Two Witches) como nueva tecladista. Esta entrada marcara un cambio musical en el grupo. Se abandonan las tendencias minimalistas goticas para dar paso a un Goth Metal: Guitarra Electrica, Bajo y Bateria, sumado a los teclados oscuros y sinfonias que no dejan de sonar en Lacrimosa. Todo esto se ve reflejado en su 4° LP, llamado Inferno. Con temas como “Kabinet Der Sinne” o “No Blind Eyes Can See”, se puede notar la calidad vocal y instrumental de la nueva integrante, la que se quedara hasta hoy; y la gran capacidad compositora de Tilo Wolff

Elodia es el 6° disco de Lacrimosa, lanzado en 1999. En este disco se retoman las tendencias goticas, desplazando un poco al Metal, pero mezclandose de forma increible y emocionante. Para mi, esta es la mejor placa del grupo, con temas como “Ich Verlasse Heut Dein Herz”, donde la suavidad gotica evoluciona lenta pero efectivamente hacia un Metal incluso con predominancia de guitarra; y “Alleine Zu Zweit”, donde podemos apreciar un excelente duo entre Anne y Tilo, como en una tragedia de amor.

La tendencia electronica continua con otro de los discos destacados de lacrimosa: Echos, lanzado en 2003. Aquí nuevamente el sonido Metal decae para dar paso a el sonido gotico. Hay que aclarar que en estos cambios musicales, los elementos que existen (gotico y metal) no son opacados en nada por el que predomina, sino que se mezclan perfectamente, dando un ambiente suave y potente a la vez. Volviendo a la linea electronica, destacan temas como “Ein Hauch von Menschlichkeit” y “Durch Nacht Und Flut”


Lacrimosa, uno de los pocos grupos que se han mantenido imperturbables en el tiempo, entregando cada vez musica de mayor calidad. Esperamos su 2° DVD, programado para salir en junio.
Formacion:
Tilo Wolff: Vocalista, Piano, Composicion
Anne Nurmi: Teclados, Voz Secundaria
Pag. Oficial: www.lacrimosa.com
domingo, 18 de febrero de 2007
El deseo nocturno cumplido

El gran Deseo Nocturno nace en 1995, durante un Camping en el que iban el genio Tuomas Holopainen (Teclados, composición), la joven soprano Tarja Turunen (Voces) y el pequeño guitarrista Erno Vuorinen, alias Emppu. Mas tarde se integraria Jukka Nevalainen a la bateria. En un principio, el grupo, aun sin nombre, seria un proyecto acustico. Pero, debido a la potencia de la voz de Tarja, decidieron cambiarlo a un estilo Metal.
El nombre de la banda viene de una canción demo acustica que grabaron tempranamente en un demo de 7 temas (suponemos como se llamaba la canción). Este demo, sumado a varios temas de Children Of Bodom y Darkwoods My Bethrothed (grupo en el que Tuomas era teclado de sesion) darian vida a su 1° LP: Angels Fall First. Este disco presenta increibles temas como Elvenpath o Beauty Of The Beast, con riffs potentes y una Tarja increible tras el microfono. Puntos en contra son la falta de bajo y la desafortunada intervencion de Holopainen en las voces secundarias. Despues de eso, el lider de Nightwish nunca ha vuelto a cantar.

Ya vemos a un Nightwish internacional y para la salida de su 3° placa, Wishmaster, en el años 2000, el grupo se consolida dentro de la escena Power Metal. Este disco posee los temas que grabaron al grupo como la conocida Wishmaster, un tema en 12/8, lleno de pasajes potentes y hasta epicos. Nada mas que decir sobre el desempeño de los integrantes de la banda, simplemente notables. Pero a partir de este disco, la velocidad y tecnica en las canciones no sera la misma, ha disminuido. Tal vez opco, pero es algo que no se detendra.
2001, el año de salida de su 1° EP: Over The Hills And Far Away. Contiene 4 temas, dos temas originales (Away y Tenth Man Down), un remake (Astral Romance, con colaboracion de Tony Kakko de Sonata Arctica) y un cover de Gary Moore que le da el nombre al EP.

Debido a diferencias creativas con el lider Tuomas Holopainen, Sami Vanska es expulsado de Nightwish. Esta salida marcaria un antes y un despues en la musica del grupo, principalmente gracias a la inluencia del nuevo bajista fichado por Holopainen: Marco Hietala (Sinergy, Tarot).
Para el año 2003 se lanza el esperado 4° album de la banda, llamado Century Child. Un albun diametralmente distinto a lo hecho con Vanska en Oceanborn y Wishmaster. A saber: Guitarras menos virtuosas y afinadas un tono mas bajo (mas potencia, menos tecnica), agregacion de voces masculinas en contraste de las de Tarja; y disminucion del canto operistico de Turunen. Estas 3 coass conforman la esencia de este disco que, a mi parecer, marca la caida musical de Nightwish (opiniones sobran, aquí trato de ser lo mas imparcial posible, aunque en mis comentarios siempre hay un dejo de opinion personal).

A traves de una carta firmada por todos los integrantes, solicitan a Tarja Turunen la salida de Nightwish, principalmente por sus supuestos aires de diva (no entrare en materia de prensa rosa, porque deseo mantener un poco serio el blog). Tras la salida de la cantante al final de una gira en Finlandia en 2005, y desde ese instante, el grupo ha buscado incesantemen

Formacion:
Emppu Vuorinen: Guitarra
Jukka Nevalainen: Bateria
Marco Hietala: Bajo, voces
¿? : Vocalista Principal
Pag. Oficial: http://www.nightwish.com
viernes, 9 de febrero de 2007
Mas alla del velo de Tristania

La carrera de Tristania nace entre tres genios de la música gótica: El guitarrista y vocalista gutural Morten Veland (actualmente en Sirenia), el tecladista Einar Moen y el baterista Kenneth Olsson. Luego de fichar a la soprano Vibeke Stene a la cabeza de las voces, lanzan en 1997 su primer demo homónimo. Su estilo se basaba en, como ya dijimos, la mezcla entre elementos crudos y desgarradores (guitarras distorsionadas, voces guturales) con elementos suaves y armoniosos (voces de soprano, pasajes hechos de teclado y violín).


Entramos en una de las etapas conflictivas de Tristania. Por diferencias musicales (según la banda), Morten Veland sale del grupo (El afirma que fueron diferencias con la casa discográfica). El grupo habia perdido a su principal compositor, primer guitarrista y primer vocalista. El grupo se quedaba si casi la mitad de su fuerza. Es en esta etapa cuando entra Kjetil Ingebrethsen, reemplazando por completo a Veland.
Se inicia otra etapa en la banda y, en 2001, sale su tercer LP titulado “World Of Glass”. Para muchos, esta es la real gran obra maestra de Tristania, en lo cual discrepo profundamente, aunque no niego que sea un excelente disco después de la crisis por la cual pasaron. El disco mantiene las raices Goth Metal tan características de Tristania, pero la vocalizacion gutural no es de mi agrado. Ademas, Vibeke Stene (de quien hablaremos mas tarde) disminuye su canto lirico, centrándose mas en el canto normal, cosa que no le queda bien. A pesar de eso, el disco contiene aun la gran esencia que los caracteriza.

Esto no mejora para la salida de su quinto y ultimo LP, lanzado en 2007, titulado “Ilumination”. Ademas de todas las grandes fallas que arrastra con “Ashes”, se eliminan casi totalmente las voces guturales, perdiendo su carácter de “Beauty And Beast”, reemplazandolas con duos de voces entre Vibeke y Osten Bergoy (quien hacia las voces graves limpias en Beyond The Veil).

Me pregunto en que piensan los lideres de Tristania (Einar Moen y Kenneth Olsson) cuando crean sus composiciones, que no saben aprovechar los grandes talentos que poseen. El guitarrista Anders Hoyvik Hidle ha estado con ellos toda su carera y conoce el estilo de Veland. Entonces, ¿Por qué no lo expone?. Siendo que Vibeke Stene tiene un canto lírico excepcional, ¿Por qué siguen insistiendo en hacerla cantar normal? ¿Por qué han de sacar las voces guturales?
Tristania, uno de los tres bastiones del Goth Metal Noruego, junto con Theatre Of Tragedy (actualmente hacen Tanzmetal, muy alejado de sus raíces) y The Sins Of Thy Beloved (Inactivos hace 7 años). Esperemos que no terminen como ellos.....
domingo, 4 de febrero de 2007
El talento hecho Death Progresivo


Esta tendencia se mantiene hasta su 2° disco: Morningrise, es decir, Doom-death Progresivo, cuyas canciones superan los 10 minutos. En este LP se aloja la cancion mas larga de Opeth (Black Rose Immortal, 20:15 min) y la cancion acustica mas larga (To Bid Your Farewell, 10:20 min). Ademas, se incluye un demo (Eternal Soul Torture, 8:45 min), donde se pueden apreciar partes de Advent y otras canciones.


Nos encontramos con el mejor disco que Opeth ha lanzado jamas. Me refiero a Blackwater Park. Un LP lleno de potencia y brutalidad, perfectamente enlazada con la suavidad de los riffs acusticos.Cancion destacada es la misma Blackwater Park, un tema de 12 minutos llenos de furia, pero donde se puede disfrutar de un momento de relajo acustico increible. Simplemente se debe escuchar entero para llegar a tener la idea de la perfeccion musical.

Ghost Reveries se convierte en el punto donde muchos dicen que Opeth ha perdido la senda del triunfo. Fichando a Per Wiberg como nuevo tecladista, el disco toma un sonido mas suave y digerible. Personalmente prefiero cualquier otro disco que este, en el que se ha melodizado la musica, quitandole brutalidad, notando a un Akerfeldt mas dedicado a cantar limpio que haciendo sus Growls, y casi reemplazando la guitarra acustica por la electrica limpia. No es un mal disco, aun existe Opeth en él, pero da la sensacion de que Mikael ya no quiere hacer mas Death, sino dedicarse a hacer algo de Rock Progresivo, cosa que no es mala, pero que tampoco pertenece a Opeth.
Hemos hablado de Opeth en estudio, pero es caso aparte hablar de Opeth en vivo. Simplemente son sublimes a la hora de pararse en el escenario. Calidad en ejecucion, tanto de los instrumentos como de las voces de Mikael, un espectaculo de calidad. Tal vez se hace un poco latoso que Akerfeldt hable tanto en sus conciertos. Su DVD oficial en vivo (Lamentations), tiene sus pros y sus contras. Ya nombramos los pros, y uno de sus contras es la cantidad de cosas que nos tiene q decir Mikael. Pero este DVD se hace especialmente aburrido para quienes disfrutamos de la brutalidad de la parte Death de Opeth, ya que tocan, en su primera parte, todo el disco Damnation. Dejan afuera grandes temas clasicos de su carrera, y uno queda con gusto a poco. Aun asi es un buen DVD, para ver ejecutar los instrumentos de manera magistral.
Formacion:
Mikael Akerfeldt: Guitarra, Voces, Composicion
Peter Lindgren: Guitarra
Martin "Axe" Axenrot: Bateria
Martin Lopez: Bajo
Per Wiberg: Teclados
Pagina web: http://www.opeth.com
Inauguracion
