martes, 8 de mayo de 2007

Wishes Fest II, El Regreso De Nightwish


(Click en la Foto para ampliar)
Se nos viene el evento por excelencia encargado de realizar la cuenta regresiva para el lanzamiento del nuevo single de Nightwish, Eva, y con el, la identidad de la nueva vocalista que iniciara la nueva Era de Nightwish!!!


Informacion para todo aquel que quiera asistir:


Fecha: Sabado 26 de Mayo

Hora: Desde las 17:30 hrs.

Lugar: Beaucheff #851. Frente a la Facultad de Ciencias Fisicas Y Matematicas (Ingenieria) de la Universidad de Chile



Tenemos una constelacion grandiosa de bandas que estaran alli esperando con nosotros el regreso de Nightwish:


- DARK TEMPTATION (Within Temptation)


- OCTIUM (Mago de Oz)


- ILUVATAR (Stream Of Passion / Delain)


- AMATISTA (Nightwish)


- FROZEN SIDE (Stratovarius)


-ALENIC (Dream Theater)


Entradas:
- $2000 c/ Cover
- $1500 c/ Cover (para aquellos que vengan de regiones presentando boleto)


Ya saben, integrense a la Nueva Era de Nightwish, el unico evento que representa a Chile en el regreo del grupo


Para mas informacion visitar:


Organiza: Nightwish Chile Fan Club (www.nightwishchile.cl)

domingo, 22 de abril de 2007

De las Almas de Diciembre al Gran Camino

Catatonia: Trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza por una o más de las siguientes características esenciales: inmovilidad, mutismo, negativismo (negación activa o pasiva a cumplir órdenes), manerismos, estereotipias, posturas, caritas o muecas, excitación, ecolalia, ecopraxia, rigidez muscular, y estupor; en ocasiones acompañados por brotes súbitos y violentos de pánico o alucinaciones.

Cuando se escucha a Katatonia, en especial en su 1° etapa, estas sensaciones son pequeñas respecto a lo que hace sentir en verdad. Aunque este grupo oriundo de Suecia nacio en la 2° generacion del Doom, despues de la Triada del Death/Doom Ingles; ha sabido generarse un lugar en la escena Doom a nivel mundial, sobre todo por sus primeros trabajos. Este grupo ha tenido tres etapas basicas en su vida (las que analizaremos despues) y, aunque ahora estan algo divorciados del Doom, incluso del Metal, siguen caracteriandose por su sonido oscuro y depresivo

Katatonia nace en el seno de una generacion de musicos suecos que tuvieron a grandes como Mikael Akerfeldt, Dan Swano y Jonas Renske. Precisamente Renske, junto con Anders Nystrom crean un Katatonia de dos integrantes, con Jonas en la Bateria y las voces Guturales y Anders en las guitarras. Con esta formacion nace su primer demo, titulado Jhva Elohim Meth. Un sonido oscuro y depresivo, acompañado con las desesperantes voces de Renske llenan el Demo. Con esto, Katatonia logra un lugar dentro de la escena Doom, aun Under en ese entonces. Despues de cambiar de casa discografica, lanzan Jhva Elohim Meth... The Revival, un relanzamiento del demo

Despues de un tiempo, se dieron cuenta que les hacia falta un bajista. Fichan a Guillaume Le Huche. Con él en las filas pudieron por fin tocar en vivo. Despues de un tiempo lanzan su primer LP titulado Dance Of December Souls, un disco en la vena de su demo, oscuro y depresivo, aun con las vocs de Renske dando los toques desesperantes caracteristicos del Doom. Aquí termina la primera etapa de Katatonia, fresca en ideas y con todo marchando a la perfeccion. Pero esto no duraria mucho...

Durante la 2° etapa de Katatonia, las cosas se veria algo dificiles. La imposibilidad de poder tener una formacion fija, les hacia imposible trabajar en la produccion de una suguiente placa. Esto se acentuaria cuando Jonas decide dedicar mas tiempo a su otros proyecto Doom: October Tide, mientras que Anders tambien hacia lo suyo en Diabolical Masquerade.

El grupo permaneceria congelado hasta el año 1996 donde Jonas y Anders, ademas de Fred Norrman, vuelven con su 2° LP titulado Brave Murder Day. Lamentablemente Renske tuvo problemas para haer la voz gutural en este disco, por lo que fue reemplazado por su amigo, el lider de Opeth, Mikael Akerfeldt. Este disco posee mucha melancolia y opresion, que son acentuadas por la voz de Akerfeldt. Aquí, ademas, sacan a relucir un estilo de guitarra particular que mantendran hasta el dia de hoy. Mikael cantaria un segundo trabajo, el EP llamado Sounds Of Decay, el cual, junto con el 2° CD, seria fundidos 10 años mas tarde en una remasterizacion

Hasta aquí la 2° etapa de Katatonia, ya en vias de ser un icono del Death/Doom a nivel mundial. Pero el destino querria otra cosa cuando, en 1998 sale su ansiado 3° LP llamado Discouraged Ones. Todos sabian que Jonas volveria a las voces, pero nadie sabia que lo haria de otra forma. Apoyado aun por Akerfeldt, las voces guturales son reemplazadas de lleno por voces limpias y melancolicas, caracteristias del Doom mas suave. A partir de este disco, la tendencia musical de Katatonia tomaba forma concreta, llevandola a un nivel mas depresivo y menos potente. Mas triste y menos desesperante. En este disco Renske toma de nuevo su rol de vocalista, al mismo tiempo que canta. A pesar de perder las voces guturales, el disco tiene lo que aracteriza a Katatonia, la depresion en su musica.

A partir de este momento, la clasificacion de Katatonia era confusa. Pasaron de un Death/Doom a un Doom suave, casi tocando el Goth... De tocarlo a pertenecer a el, solo basto Tonight’s Decision, 4° LP del grupo, lanzado en 1999, que presentaba una tendencia mas llevada al Goth/Doom. Musicalmente mantienen la linea que llevaban en Discouraged Ones, pero hay mas apoyo vocal de parte de Akerfeldt. Este seria el ultimo CD en que Renske tocaba la bateria, ya que despues de una gira con Paradise Lost, fichan en la percusion a Daniel Liljekvist.

Año 2001 y Katatonia lanzaria su siguiente disco: Last Fair Deal Gone Down, donde ya se ve claramente la inmersion de Katatonia en el Goth Metal, por suerte, no al estilo de las bandas finlandesas como HIM o The 69 Eyes, no... Katatonia aun prevalece en la escena Doom gracias a su estilo marcado y la voz de Jonas. En este disco se puede apreciar el uso mas indiscriminado de efectos en las guitarras, y algunos teclados. Pero de manera menor a lo que es la guitarra de Nystrom.

Viva Emptiness seria el mejor disco de la 3° etapa de Katatonia. Lanzado en 2003, se recupera un poco la potencia del sonido metalico, y se desarrollan mas la guitarras, dando algo mas de poder y virtuosismo a la discografia del grupo dejando atrás por ahora la caida de poder que llevaban sufriendo desde Discouraged Ones. Cabe señala el excelente trabajo de Daniel en la bateria, se podria decir que su llegada trajo muchos beneficios, ya que Jonas pudo dedicarse 100% al canto y las baterias suenan mas tecnicas y poderosas

Tres años de receso creativo (porque vinieron años de gira) en Katatonia dieron paso a dos compilados oficiales. El primero, llamado Brave Yester Days, trae una compilacion de canciones desde el Jhva Elohim Meth hasta el Sounds of Decay, vale decir, la 1° y 2° etapa del grupo, mientras que el titulado The Black Sessions, hacia una compilacion de la 3° etapa de Katatonia, desde Discouraged Ones hasta Viva Emptiness, el cual incluia ademas una presentacion en vivo de los suecos en Polonia.

Finalmente, en 2006 lanzan su ultimo LP, llamado The Great Cold Distance. Un disco en el que la potencia del Metal se vuelve a reducir, de tal manera que, haciendo un promedio de poder en base a su discografia, caen en la clasificacion de Rock Oscuro. Aun asi, el disco no es malo, presenta todas las caracteristicas tipicas en Katatonia: La voz de Renske, las guitarras de Nystrom y la atmosfera depresiva.

Sin duda Katatonia, igual que muchos otros grupos, se ha desviado del camino original. Pensar en Dance Of December Souls y The Great Cold Distance nos hace reflexionar si Katatonia ha seguido el camino que debia. Ni siquiera el salvavidas de Akerfeldt, que continuo la labor de Renske en Brave Murder Day, pudo hacer que el grupo cuntinuara la senda del Death/Doom. Pero, independiente de que las voces guturales hayan desaparecido, podrian haber continuado la senda del Doom mas suave como My Dying Bride (aunq la caracteristica vocal del Doom es la voz grave, no la aguda de Jonas). Tal vez x el punto entre parentesis, Katatonia debio seguir el camino del Goth/Doom. Es valido y completamente eficaz, porque siguen haciendo musica depresiva y triste, tal como al principio. Y si han perdido potencia, no es lo mas importante en el Doom, si no el sentimiento de melancolia que manejan tan bien los suecos...

Integrantes:

Jonas Renske: Voces, composicion
Anders Nystrom: Guitarras
Fredrik Norrman: Guitarras
Mattias Norrman: Bajo
Daniel Liljekvist: Bateria

Pag. Oficial: www.katatonia.com

domingo, 8 de abril de 2007

Especial N°2: El Metal Divino (Especial Semana Santa)

Muchos creen (en especial los autodenominados “True Metal”) que el Metal fue concebido como una manera de llegar a Satan a traves del libertinaje que este estilo muchas veces trae. Hoy en dia es innegable que esta definicion de Metal esta completamente obsoleta. Independiente del grado de potencia del Metal, tiene tantos temas como la destruccion (Thrash), el sufrimiento (Doom), la muerte en sus mas objetivas expresiones (Death); que el Satanismo y el libertinaje ya es solo parte de subgeneros especificos dentro del espectro musical. Entre estos temas estan tambien los dedicados al Altismo o al Cristianismo en si...... Esta constelacion de grupos y subgeneros es la conocida rama del White Metal.

El White Metal en si no nos dice nada. En realidad este subgenero es una congregacion de grupos que tienen un mismo tema en sus canciones, el Cristianismo. Por lo que sus influencias musicales van desde el libertino Heavy, hasta el depresivo Doom, pasando por el controvertido Black y el sanguinario Death. Todos, con sus respectivos elementos distinitivos: El virtuosismo, la lentitud, la oscuridad y la brutalidad, respectivamente.

Muchos son los grupos, que se mantienen Under debido a su mensaje, que defienden la palabra de Dios en sus letras. Aunque muchas veces se les suele criticar la efusiva pasion hacia Cristo en sus letras (asi como la excesiva adoracion a Satan en ciertos grupos Black Metal como Dark Funeral), otros grupos prefieren componer referente mas al estilo que los convoca que a su creencia, mezclando, de vez en cuando, la palabra de Dios en ellas, lo cual los hace bastante atractivos al centrar su pasion a la musica (a veces uno cree que son Iluminados por el Cielo).

- Subgeneros:

Comenzamos con uno de los mas antiguos e importantes grupos de White Metal: Stryper. Ellos tocaban Heavy Metal con una mezcla de Glam Rock tradicional de los años 70 y 80. Junto con Barren Cross, fueron los maximos exponentes de Heavy Metal Cristiano. Con la aparicion de grupos como Mortification y Antestor, se experimentan corrientes mas extremas del Metal, hasta encontrarse en casi todos los subgeneros:

- Heavy Metal: Los ya mencionados Stryper y Barren Cross. Es detacable mencionar la vestimenta de Stryper, ropa de color negra y amarilla, sacado de una cita de la Biblia

- Thrash Metal: Se destacan los estadounidenses de Deliverance, que tocan un Thrash muy en la vena de Megadeth, aunque tiene canciones mas marcadas hacia un lado al estilo Thrash Aleman como Destruction

- Goth Metal: Estilo bastante experimentado por los Cristianos, al poseer los elementos misticos necesarios para transmitir un mensaje. Los principales exponentes de este estilo son Virgin Black (aunque sus integrantes sean cristianos, prefieren mantener sus creencias para si mismos, debido a su separacion con la Iglesia), Ashen Mortality (que mezclan el Doom con el Goth) y Aggelos (grupo colombiano de Goth Metal en su mayoria conformado de mujeres).

- Doom Metal: Los principales exponentes del Doom Cristiano son los noruegos de Antestor. Aunque ellos en sus primeros tiempos tocaban Unblack Metal (musica Black, letras cristianas...) bajo el nombre de “Crush Evil”, quisieron dejar de lado este estilo creado para adorar a Satan, para adentrarse en la densidad del Doom. Este grupo, nacido en la cuna del Anticristianismo, Noruega, tuvo muchisimos problemas para surgir. Fue la primera banda cristiana en ser auspiciada bajo un sello que solo aceptaba bandas Black, Cacophonus. Tambien fueron amenazados por el mismisimo Euronymous, antiguo lider y guitarrista de la banda MayheM y uno de los mas grandes exponentes de del Black Metal Noruego, por su activa participacionen la controvertida secta “Inner Circle”

- Black Metal: Tambien llamado Unblack (para diferenciarlo del White y exponer mejor las ideas), es el mas controvertido de los subgeneros del White. Muchos no aceptan que una banda cristana toque Black Metal, ya que este estilo fue fundamentalmente creado para adorar a Satan o a los dioses paganos de Escandinavia y destruir al Cristianismo a traves del fuego (me incluyo dentro del rechazo). Aun asi, muchas bandas han surgido como grandes exponentes de este estilo, por su brutalidad y su capacidad de combinar este elemento con la secularidad. El primer grupo que desarrollo el Unblack fue Antestor, seguido por Horde. Otros grupos como Crimson Moonlight se destacan en la ejecucion del Black con maestria, sin dejar de lado sus creencias aunque la musica que toquen sea tan contraria a sus ideales

- Power Metal: Solo conozco a grupos como Narnia o Divinefire. Generalmente estos son los grupos excesivamente efusivos con la fe, junto con los Heavy

- Death Metal: Originado con los australianos de Mortification, grupo liderado por Steve Rowe. Cayo enfermo de leucemia y al borde de la muerte. Despues de su recuperacion, el estilo de la banda cambio del crudo Death Metal a uno mas Thrash o Nu Metal. Fueron uno de los primeros en incursionar en el Metal Extremo

- Brutal Death y Grindcore: Un subgenero bastante poco explotado por los cristianos, porque la excesiva brutalidad de este subgenero. Grupos como Vomitorial Corpulence, Metanoia o Encryptor se destacan. Aunque, en lo personal, me desagrada este subgenero, ya que el mezclar el Gore con la cristiandad no tiene nada de relacion, como es el caso de Vomitorial Corpulence (tan solo con mirar el nombre)

A pesar de las constantes criticas acerca de sus creencias, y que estas no van con el estilo que tocan, para muchos es un alivio encontrar entre tanto anticristianismo un estilo que puedan disfrutar en calma (relativa, por cierto), haciendo, a la vez, una tipo de alabanza. El movimiento cristiano nunca ha estado en calma. Desde la persecucion judia y romana, hasta la degeneracion de su principal representante, la Iglesia Catolica, la expresion pura de fe es lo que mas vale, y si se ha de hacer a traves de este gran estilo... Se hara, aunque los circulos conservadores mas altos de la Iglesia lo quieran evitar...


Jesus, Jesus, Ver Du Hjõ Meg
Statt Ved Leiet Gõ'kje Frõ Meg
No Mi Avferd Stundar Til
La'kje Satan Meg Fõ Gjera
Noko Vondt, Du Meg Mõ Bera
Det er Heim Til Deg Eg Vil
Jesus, Gløym I Nõde Ordi
Som Eg I Mitt Liv Põ Jordi
Titt Har Tala Deg Imot
Gløym Alt Vondt Eg Gjorde, Tenkte
Det Som Titt Ditt Hjarta Krenkte
Læk Mi Sjuke Hjarterot
Alt Som Vil Mitt Hjarta Tyngja
Tak Det Bort, Sõ Eg Kan Syngja
Fri Og Frelst Min Siste Song
Jesus, Jesus, Gõ'kje Frõ Meg
Statt Ved Leiet, Ver Du Hjõ Meg
No Eg Sovnar Siste Gong

(Jesus, Jesus, Ver Du Hjõ Meg. Antigua oracion Noruega. Versionada por Antestor en “The Defeat Of Satan)

sábado, 31 de marzo de 2007

Especial N°1: El Metal de la Condenacion (2° parte)

Ya hablamos de la historia del Doom Metal en sus aspectos generales, y nombramos algunos de sus mas importantes representantes que, a lo largo de su vida, han modificado (para bien o para mal) lo que significa este estilo de musica. Ahora, detallaremos algunos de los subgeneros mas importantes del Doom:

- Muerte y condenacion (Death/Doom):

Los inicios del Doom Metal siempre estuvieron marcados, de una u otra forma, con el Heavy Metal (En especial, con la NWOBHM). Desde Black Sabbath (que, no olvidemos, NUNCA fueron Doom, sino que moldearon el estilo) hasta St. Virus y Witchfinder General, el Doom se veia como un estilo que no encontraba una forma clara, ahogandose, muchas veces, en lo que es el Heavy. Con Candlemass ya podemos hablar de Doom, pero aun asi, faltaba un elemento clave en la formacion absoluta del estilo...

Aquí entran los legendarios Cathedral, quienes toman las directrices establecidas por los pioneros del Doom y le agregan elementos del Death Metal. Estas son las voces guturales, las cual inciden en el nacimiento del Death/Doom (voces Death, musica Doom). Este subgenero es seguido por infinidad de grupos, entre ellos, el trio britanico del Doom: Anathema, Paradise Lost y My Dying Bride. La influencia que ejerceria el Death/Doom, gracias a estos grupos, llevaria al estilo a popularizarse y a expandirse, lo cual, para muchos, es magnifico, pero para los que deseaban quedarse “Under”, era el fin del estilo.

- Funeral Doom (el Doom al extremo):

El deseo de hacer una musica triste y melancolica era el objetivo de los musicos Doom. Y su deseo crecia tanto que necesitaban renovar la musica, para alcanzar limites insospechados, y que los sentimientos se manifestaran absolutamente... Y encontraron su camino...

El Funeral Doom es, simplemente, Death/Doom. Pero, ¿Qué lo hace particular? Pues, se potencia de manera extrema la parte Doom de la musica. Es decir, si el Death/Doom es lento, el Funeral Doom es lo extremadamente lento. Tempos bajisimos, guitarras increiblemente distorcionadas e, incluso bajadas de tono, y una voz igual de distorcionada y desesperante, ademas de una atmosfera densa y cargada de dolor y sufrimiento, es lo que caracteriza este subgenero. Y con esto, podemos agregar otro sentimiento que llena al FD: La desesperacion. Existen grupos que son expertos en crear atmosferas de desesperacion profunda, que hacen que te arrincones y desees morir (ya hablaremos de algunos). El Funeral Doom es, simplemente, el ultimo paso a la muerte.

Se dice que el creador de este oscuro estilo son los finlandeses de Thergothon, que han hecho dos LPs antes de separarse. La senda seria seguida por otros grupos:

Worship: Grupo originalmente formado por dos personas, lanzo una serie de splits con varios grupos como Mournful Confregation, Stabat Mater, etc. Tambien lanzo un LP llamado “Last (Tape, Vinyl, CD) Before Doomsday” (dependiendo del formato en que se grabo. Todo esto, antes de que la mitad del grupo “Fucked Up Mad Max” se suicidara. Hasta ahora se decia que Worship habia muerto, pero la mitad que quedaba “The Doommonger” continuara con el grupo.

Skepticism: Finlandeses que combinan magistralmente los teclados para crear una atmosfera demoledoramente suicida. Han sacado varios CDs. Se destacan por su cancion “The March And The Stream”, la cual es un icono del Doom extremo

Wormphlegm: Finlandeses. Lo que hacen es, simplemente, Doom al mas extremo terror y desesperacion posibles. En sus liricas enseñan a torturar tipos de personas. Hasta ahora solo tienen 4 temas (de los cuales 2 duran 30 minutos y 2 duran mas de 10 minutos. Suficiente, no???). Simplemente terrorifico, recomendable solo para adentrarse a lo mas profundo de del Doom

Esoteric: Ingleses. Uno de los grupos mas representativos del Funeral Doom. Se caracterizan por el largo de sus discos (generalmente, por sus canciones largas, han debido hacer CDs dobles, como el “Epistemological Despondency”) y por sus letras altamente cargadas con apatia y odio a la vida y a la raza humana

Funeral: Noruegos. Han pasado, principalmente por dos etapas. La primera (que es la que importa en este apartado) se caracterizaba x un Funeral Doom lento y tetrico, combinando voces limpias y voces guturales. Luego de la muerte de dos de sus tres integrantes, se abocan a un Doom con voces femeninas que cae mas en la caracterizacion de Goth/Doom (aunq mucho mas cargado al Doom)

Mournful Congregation: Australianos. Hacen un Funeral Doom muy suave y lento. Es mas tecnico (incluyendo, incluso, partes en 11/8). Poseen un LP (“The Monad Of Creation”) con 4 temas, siendo el mas largo el homonimo (20 minutos). Ademas, han hecho splits, demos y edicioens en vinilo. Se autodenominan “True Doom”

Existen infinidad de grupos de Funeral Doom importantes que se debieron dejar afuera (Unholy, The Funeral Orchestra, etc) debido a mi ignorancia. Lo siento

- Otros estilos:

Obviamente existen mas hibridos, combinaciones y extremismos dentro del Doom. Aki algunos otros grupos:

Visceral Evisceration: Austriacos. Tocaban una rarisima mezcla entre Death/Doom (incluso con voces limpias) con Grindcore en sus letras. Sadismo extremo, decapitaciones y destripaciones se mezclaban (como el agua y el aceite, hay que decir) con la melancolia y apatia del Doom. Obviamente hay que saber diferenciar entre las letras de VE y cualquier otra de Grincore, por ejemplo, existe bastante mas formalidad al decir "Inccesant Desire For Palatable Flesh" (su LP) que otros titulos de Grindcore, aunque el mensaje era el mismo. Actualmente separados.

Uaral: Chilenos. Algunos no los consideran Doom Metal, mas bien un hibrido raro que deriva en “Agonic Folk Doom”. Usan instrumentos mas folkloricos como flautas, y sus letras tambien se basan en leyendas.

Antestor: Noruegos. Mezclan el Death/Doom con letras de contenido cristiano. Partieron como Doom/Black, pero para ser mas consecuentes, decidieron hacer solo Doom. Han sido amenazados incluso por la leyenda del Black Metal, Euronymous

Substance For God: Israelies. Tocaban un Doom al estilo de Anathema, pero fuertemente influenciados por la ola gotica como Joy Division o Sisters Of Mercy

Zaraza: Canadienses. Se caracterizan por hacer un Funeral Doom bastante hibrido, con influencias Industrial, Symphonic y hasta Brutal Death, lo que los hace interesantes (para mi, aburridos). Actualmente separados

Earth: Uno de los mayores exponentes del subgenero mas lento del Doom, el Drone/Doom. Este grupo resalta el minimalismo de los instrumentos (solo una guitarra, y poquisimas percusiones o voces)

Ea: Grupo encasillado como "Emotional Funeral Doom". Emo??? No, claro que no. Lo de "Emotional" se refiere a la atmosfera. Es uno de los grupos mas misteriosos del mundo del Doom. No existe informacion sobre su año de nacimiento, ni de sus integrantes. Solo se sabe que son de EE.UU. Y para hacerlo mas ocutlo, escriben sus canciones en una lengua muerta. Tienen un LP, llamado "Ea Taesse", con solo 3 temas, que bordean los 20 minutos (el disco dura casi una hora). Recomendable.

La cantidad de grupos que bordean y se sumergen en el Doom es gigantesca. Un estilo que se vuelve difuso en sus fronteras y que abarca todos los estilos de Metal, pero que, aun asi, es dificil llegar a el. Minimalismo y tecnica. Tristeza y desesperacion. Atmosfera y distorcion..... Es solo decision, aunque nonca sabras cuando pasas de un subgenero a otros. Seguire escuchando este magno y elitista estilo............. Until Death Overtakes Me..................


El Metal de la Condenacion..........................................................

domingo, 18 de marzo de 2007

Especial N°1: El Metal del la Condenacion (Primera Parte)

Cuando supe que la vocalista de Tristania, Vibeke Stene, habia decidido salir de Tristania, mis esperanzas de que el Goth Noruego resurgiera habian desaparecido. Sin embargo, casi simultaneamente descubri al padre del Goth Metal, un estilo que poseia todos los elementos que se necesitaba para mantenerme interesado en la musica. Hablamos del Doom Metal

El Doom Metal es un subgenero del glorioso Heavy Metal (como la gran cantidad de estilos de Metal existentes). Se caracteriza, principalmente, por la tristeza y desolacion de sus melodias, la desesperanza de sus letras y un estilo de canto poco animoso o tetrico. Como estilo, es bastante amplio, desde tendencias algo Thrashers y rapidas (Novembers Doom) hasta lo mas minimalista y lento (Worship, todo el Drone Doom), pasando por tortuosos y desesperantes alaridos (Wormphlegm) e incluso mezclas raras (Visceral Evisceration, Magus) o evoluciones (Anathema, Paradise Lost, Funeral). Sea en la clasificacion que sea, el Doom nos lleva al mismo camino, la tristeza.

- Origenes e historia:

Cuando queremos ver el origen de cualquier estilo de Metal, irremediablemente llegamos al mismo punto: Black Sabbath. Para el caso del Doom Metal, no es la excepcion. Black Sabbath ejercio una gran influencia en lo que seria la ola de grupos que vendria despues, principalmente con su disco homonimo y con “Paranoid”, los cuales tenian una clara tendencia triste, con riffs pesados, oscuros y repetitivos. Es en este momento en que nace la banda pionera del genero: Pentagram, que, sin embargo, aun no daba el nombre al estilo.

Con estos dos grupos, se comienza a formar mas detalladamente el estilo, con grupos como Saint Virus, Witchfinder General y Candlemass. Precisamente a este ultimo se le atribuye la consolidacion definitiva del Doom Metal con su disco “Epicus Doomicus Metallicus”, con una atmosfera mas cargada a lo epico mezclado con lo triste. Para terminar la formacion total del estilo, nace Cathedral, cuyos elementos Doom se mezclan con voces guturales y pesados riffs tomados del Death Metal, pero sin dejar de lado los elemento tomados de Black Sabbath y Pentagram. Este grupo da las bases para lo que seria el movimiento Doom de los 90, que tiene por protagonista al trio britanico: Anathema, Paradise Lost y My Dying Bride.

- Los 90’s, revolucion britanica:

Inglaterra ha sido muy importante en cuanto a Metal se refiere. Aquí aparece el rock clasico que mas tarde daria vida a la NWOBHM. El Doom Metal tambien logra su consolidacion en esta isla con los tres grandes del sonido oscuro: Anathema, Paradise Lost y My Dying Bride. Estos tres grupo, siguiendo la linea de Cathedral, combinan las voces guturales del Death Metal con la pesadez y melancolia del Doom, dando origen a uno de los tipos mas importantes: El Doom/Death.

Anathema partio como una banda mas al lado del Black Metal en sus inicios, para despues enlentecer y embellecer (por asi decirlo) sus temas, acercandose mas al Doom/Death al que se le suela clasificar. The Crestfallen, Serenades y Pentecost III son sus obras mas reconocidas. La banda, ahora, ha tomado un camino mas alternativo, pero sigue siendo melancolico, aunque ya no Doom

Paradise Lost sale a la escena Doom con su disco Gothic. Han sido bastante criticados por su continua reinvencion. De hecho, se les considera pioneros en el Goth Metal (ahora hacen algo como Gothic Rock), al igual que Celtic Frost

My Dying Bride puede considerarse como la que menos cambios ha tenido en su esencia Death/Doom. Se destacan x sus discos As The Flowers Withers y Turn Lose The Swans. Como las anteriores bandas, han quitado las voces guturales y se han centrado en un estilo mas romantico.

Tambien existieron otras bandas mas under pero igual de importantes como diSEMBOWELMENT de Australia y Thergothon de Finlandia (fundadores del sonido Funeral Doom), entre otras.

- Evolucion del Doom Metal:

El Doom ha evolucionado y creado diferentes estilos. Con los discos de Paradise Lost nacen muchos grupos denominados Goth Metal, como TSOTB, Theatre Of Tragedy, Ashen Mortality, entre otros. Tambien se ha extremado la lentitud y minimalismo de la musica, generado el Drone/Doom; o en sus letras, dando origen al Grindcore/Doom, con letras que tratan sobre desmembramientos, actos carnales sanguinolentos y esas cosas que posee el Grindcore mezclado con la lentitud y melancolia del Doom. Ejemplo de este estilo es Visceral Evisceration. Tambien han salido gracias a Candlemass, grupos Epic/Doom como Solitude Aeternus. Thergothon dio a luz uno de los mejores generos del Doom, el Funeral Doom (del que hablaremos en la 2° parte de este especial) y ha sido seguido x grupos como Worship, Funeral o Esoteric.

Doom Metal, un estilo que se mezcla muchas veces con otros, y generando un especto de sonidos y grupos bastante amplio, pero que se centra en un mismo sentimiento, la Tristeza...





“Doom Is For Those Whose Hearts Beat Slow”..........................................

domingo, 4 de marzo de 2007

Lacrimosa: De la oscuridad al Metal

Hemos revisado ya 3 grupos que estan firmemente dentro del Metal. Pero este es un caso especial. Lacrimosa siempre ha sido catalogado como un icono en el estilo gotico, y es cierto. Pero esta banda (formada por dos personas) ha evolucionado hasta catalogarse dentro del Goth Metal, sin dejar de lado su esencia Dark.

Lacrimosa fue formado el año 1990 por un genio de la musica: El suizo Tilo Wolff. Pero la carrera de este personaje comienza antes, con la creacion de su propio sello discografico: Hall Of Sermon. Con esto, Wolff logra la autonomia necesaria para empezar a crear su musica. Como dato aparte, debemos decir que Lacrimosa nunca ha tenido mas de 2 integrantes. En su primera etapa, solo la formacion oficial era de Tilo Wolff como compositor, tecladista y vocalista. En su segunda etapa, figuran Tilo Wolff como compositor y vocalista, y Anne Nurmi como tecladista y segunda vocalista. Esta formacion se mantiene hasta ahora.

En 1991 sale Angst, el primer disco de Lacrimosa. Para muchos este es el mejor disco de esta banda, lleno de atmosferas oscuras y tenebrosas, y una vocalizacion tetrica por parte de Wolff. Esta tendencia se mantiene en su segundo LP, Einsamkeit, lanzado en 1992, uno de los discos icono de la escena gotica. En el año 1993 sale su 3° disco, el ultimo que poseera las tendencias oscuras caracteristicas hasta ahora en Lacrimosa: Satura. Al igual que los anteriores, un disco oscuro y altamente gotico.

En 1995 comienza una nueva etapa en Lacrimosa. Tilo Wolff ficha a la finlandesa Anne Nurmi (Two Witches) como nueva tecladista. Esta entrada marcara un cambio musical en el grupo. Se abandonan las tendencias minimalistas goticas para dar paso a un Goth Metal: Guitarra Electrica, Bajo y Bateria, sumado a los teclados oscuros y sinfonias que no dejan de sonar en Lacrimosa. Todo esto se ve reflejado en su 4° LP, llamado Inferno. Con temas como “Kabinet Der Sinne” o “No Blind Eyes Can See”, se puede notar la calidad vocal y instrumental de la nueva integrante, la que se quedara hasta hoy; y la gran capacidad compositora de Tilo Wolff

1997 es el año peak de Lacrimosa, con la salida de su disco mas recomendado: Stille. En este disco encontramos una cambio en torno a la lirica, ya que las letras de amor, religion, oscuridad y desesperacion son dsplazadas un poco para dar paso a letras incluso esperanzadoras como “Stolzes Herz” o “Deine Nahe”. Un disco en el que la potencia del Metal se aumenta.

Elodia es el 6° disco de Lacrimosa, lanzado en 1999. En este disco se retoman las tendencias goticas, desplazando un poco al Metal, pero mezclandose de forma increible y emocionante. Para mi, esta es la mejor placa del grupo, con temas como “Ich Verlasse Heut Dein Herz”, donde la suavidad gotica evoluciona lenta pero efectivamente hacia un Metal incluso con predominancia de guitarra; y “Alleine Zu Zweit”, donde podemos apreciar un excelente duo entre Anne y Tilo, como en una tragedia de amor.

En Fassade se retoman las tendencias mas metaleras en la musica de Lacrimosa. Lanzado en 2001. Un disco potente de principio a fin, destacando las tres partes de Fassade, y otros como “Liebesspiel”. Aquí tambien se comienzan a explorar otras tendencias musicales como la electronica (error en el que lamentablemente han caido casi todos los grupos de Goth Metal, pero esto es una opinion personal), lo que se nota en temas como “Senses”, cancion que solo canta Anne Nurmi.

La tendencia electronica continua con otro de los discos destacados de lacrimosa: Echos, lanzado en 2003. Aquí nuevamente el sonido Metal decae para dar paso a el sonido gotico. Hay que aclarar que en estos cambios musicales, los elementos que existen (gotico y metal) no son opacados en nada por el que predomina, sino que se mezclan perfectamente, dando un ambiente suave y potente a la vez. Volviendo a la linea electronica, destacan temas como “Ein Hauch von Menschlichkeit” y “Durch Nacht Und Flut”

Llegamos, momentaneamente en la carrera de Lacrimosa, a su mas reciente trabajo, denominado Lichtgestalt. Manteniendo mas bajas las tendencias electronicas (pero si mezclandolas perfectamente dando un ambiente mas oscuro), y aumentando nuevamente la dosis de Metal, apreciamos algo que se venia viendo desde Fassade: La agregacion de voz gutural (hechos por el mismo Wolff, ya conocemos su gran variabilidad vocal, mas debido a su expresividad) en algunas partes mas violentas, dando un agregado poderoso mayor. Pueden destacarse temas como “Hohelied Der Liebe”, con un parecido al “Sanctus” del disco Elodia.

Hemos finalizado lo referente a la historia de Lacrimosa poniendo al genio Tilo Wolff al centro. Pero nos toca dedicar un parrafo a la mujer que entro a hacer la diferencia en la musica de Lacrimosa. Nos referimos a Anne Nurmi. Su participacion ha sido tan importante como la del mismo Tilo, agregando en Inferno sus teclados, dandole otro sentido a la oscura musica del grupo. De hecho, en todos los discos ella canta por lo menos un tema sola. En Inferno, No Blind Eyes Can See. En Stille: Not Every Pain Hurts. En Elodia: The Turning Point. En Fassade: Senses. Y asien cada disco, podemos notar que ella prefiere cantar en ingles que en aleman, aunque hay temas en los que interviene magistralmente en aquel idioma. Su participacion en Lacrimosa, es invaluable.

Lacrimosa, uno de los pocos grupos que se han mantenido imperturbables en el tiempo, entregando cada vez musica de mayor calidad. Esperamos su 2° DVD, programado para salir en junio.

Formacion:

Tilo Wolff: Vocalista, Piano, Composicion
Anne Nurmi: Teclados, Voz Secundaria

Pag. Oficial: www.lacrimosa.com

domingo, 18 de febrero de 2007

El deseo nocturno cumplido

Hablar de Nightwish me produce muchas cosas. Fue el 2° grupo Metal que escuche (Sin batir a los legendarios Metallica). Desde el 1° momento en que llegaron a mis oidos gustaron de manera impresionante, y hasta ahora, en momentos difíciles para la banda, sigo esperando mas de ellos.

El gran Deseo Nocturno nace en 1995, durante un Camping en el que iban el genio Tuomas Holopainen (Teclados, composición), la joven soprano Tarja Turunen (Voces) y el pequeño guitarrista Erno Vuorinen, alias Emppu. Mas tarde se integraria Jukka Nevalainen a la bateria. En un principio, el grupo, aun sin nombre, seria un proyecto acustico. Pero, debido a la potencia de la voz de Tarja, decidieron cambiarlo a un estilo Metal.

El nombre de la banda viene de una canción demo acustica que grabaron tempranamente en un demo de 7 temas (suponemos como se llamaba la canción). Este demo, sumado a varios temas de Children Of Bodom y Darkwoods My Bethrothed (grupo en el que Tuomas era teclado de sesion) darian vida a su 1° LP: Angels Fall First. Este disco presenta increibles temas como Elvenpath o Beauty Of The Beast, con riffs potentes y una Tarja increible tras el microfono. Puntos en contra son la falta de bajo y la desafortunada intervencion de Holopainen en las voces secundarias. Despues de eso, el lider de Nightwish nunca ha vuelto a cantar.

Se acercaba el año 1998, y durante una gira, fichan a Sami Vanska como bajista de tiempo completo, ya que el solo apoyaba durante la dicha gira. En este año se graba lo que seria el mejor disco de toda la carrera de Nightwish: Oceanborn. Un disco completisimo, lleno de potencia y tecnica de parte de Emppu y Jukka, unas composiciones increibles de parte de Tuomas, una ejecucion notable en el bajo de Vanska y la mejor de las vocalizaciones jamas hechas por Tarja. Un disco realmente bueno y recomendable. Cabe destacar tambien las participaciones de Tapio Wilska (Nattvindens Grat, Finntroll, Sethian) en las voces de Devil & The Deep Dark Ocean y The Pharaoh Sails To Orion, las que les dieron a las canciones una atmosfera oscura y poderosa.

Ya vemos a un Nightwish internacional y para la salida de su 3° placa, Wishmaster, en el años 2000, el grupo se consolida dentro de la escena Power Metal. Este disco posee los temas que grabaron al grupo como la conocida Wishmaster, un tema en 12/8, lleno de pasajes potentes y hasta epicos. Nada mas que decir sobre el desempeño de los integrantes de la banda, simplemente notables. Pero a partir de este disco, la velocidad y tecnica en las canciones no sera la misma, ha disminuido. Tal vez opco, pero es algo que no se detendra.

2001, el año de salida de su 1° EP: Over The Hills And Far Away. Contiene 4 temas, dos temas originales (Away y Tenth Man Down), un remake (Astral Romance, con colaboracion de Tony Kakko de Sonata Arctica) y un cover de Gary Moore que le da el nombre al EP.

Ese mismo año sale al mercado su 1° DVD en vivo llamado From Wishes To Eternity. Aquí se muestra un Nighwish consolidado, exelente en ejecucion de instrumentos, y una Tarja que no desafina en ningun minuto. Se puede destacar la participacion, nuevamente, de Tapio Wilska y Tony Kakko, que apoyarn en canciones como The Pharaoh Sails To Orion y Beauty Of The Beast. Todo indicaba que nada saldria mal... Pero se equivocaban...

Debido a diferencias creativas con el lider Tuomas Holopainen, Sami Vanska es expulsado de Nightwish. Esta salida marcaria un antes y un despues en la musica del grupo, principalmente gracias a la inluencia del nuevo bajista fichado por Holopainen: Marco Hietala (Sinergy, Tarot).

Para el año 2003 se lanza el esperado 4° album de la banda, llamado Century Child. Un albun diametralmente distinto a lo hecho con Vanska en Oceanborn y Wishmaster. A saber: Guitarras menos virtuosas y afinadas un tono mas bajo (mas potencia, menos tecnica), agregacion de voces masculinas en contraste de las de Tarja; y disminucion del canto operistico de Turunen. Estas 3 coass conforman la esencia de este disco que, a mi parecer, marca la caida musical de Nightwish (opiniones sobran, aquí trato de ser lo mas imparcial posible, aunque en mis comentarios siempre hay un dejo de opinion personal).

Es el año 2005 y sale a la venta el 5° y ultimo disco del grupo: Once. Aquí notamos un Nightwish mas comercial (ejemplo, Wish I Had An Angel), mucho mas sinfonico, lo cual es malo, xq la sinfonia se come al grupo, las guitarras son simples (excepto x algunos solos en Nemo y Romanticide), las baterias carecen de dobles tiempos y corcheas aceleradas, y Tarja degenera aun mas su calidad vocal. Esto, sin contar los conflictos internos entre la soprano y el grupo, que derivaran en el 2° quiebre, y el mas importante en la vida de Nightwish

A traves de una carta firmada por todos los integrantes, solicitan a Tarja Turunen la salida de Nightwish, principalmente por sus supuestos aires de diva (no entrare en materia de prensa rosa, porque deseo mantener un poco serio el blog). Tras la salida de la cantante al final de una gira en Finlandia en 2005, y desde ese instante, el grupo ha buscado incesantemente una reemplazante para el puesto desocupado. Se dice que la nueva composicion sera lanzada en Mayo, junto con el nombre de la nueva vocalista.
Comienzo a cerrar el tema, no sin antes tener algunas dudas: ¿Sera posible que Nightwish vuelva a tener la esencia que tenia antes, sin la excepcional voz de Tarja? ¿Tendran el mismo éxito (que espero sea menor, considerando la comercializacion que han sufrido)? ¿Existira Nightwish despues de esto? Nos veremos en Mayo, hablando de la gran arremetida de Nightwish, o de su fin eterno...

Formacion:
Tuomas Holopainen: Teclados

Emppu Vuorinen: Guitarra

Jukka Nevalainen: Bateria

Marco Hietala: Bajo, voces

¿? : Vocalista Principal

Pag. Oficial: http://www.nightwish.com

viernes, 9 de febrero de 2007

Mas alla del velo de Tristania

Cuando escuche por primera vez esta banda noruega de Goth Metal con Beauty And Beast Vocals, sentí que mi camino hacia la búsqueda de un estilo había terminado. Crudas y potentes composiciones realzadas con la bestial voz de Morten Veland, contrastando con los suaves toques orquestales y de violín, mas la exquisita voz de Vibeke Stene. Esto define mas o menos la gran puesta en escena que Tristania habría de poner a la luz a solo 2 o 3 años después de que Theatre Of Tragedy prácticamente inventara el estilo de mezclar voces guturales con voces femeninas limpias.

La carrera de Tristania nace entre tres genios de la música gótica: El guitarrista y vocalista gutural Morten Veland (actualmente en Sirenia), el tecladista Einar Moen y el baterista Kenneth Olsson. Luego de fichar a la soprano Vibeke Stene a la cabeza de las voces, lanzan en 1997 su primer demo homónimo. Su estilo se basaba en, como ya dijimos, la mezcla entre elementos crudos y desgarradores (guitarras distorsionadas, voces guturales) con elementos suaves y armoniosos (voces de soprano, pasajes hechos de teclado y violín).

Esto se mantiene hasta la salida de su primer LP, llamado “Widow’s Weeds”, un excelente comienzo en la carrera de Tristania. Contiene temas increíblemente depresivos, otros muy potentes, todos llenos del Beauty And Beast que los caracteriza. Canciones como “Evenfall”, “Midwintertears” o “Pale Enchantress” nos transportan a una realidad gris y triste, lo que es necesario para entender al grupo. Tal vez un punto bajo sea el tipo de distorsión que usan (parecido a los demos de Theatre Of Tragedy, Antestor y Ashen Mortality), ya que no son muy pesados. A pesar de eso, se logra una fuerte contraposición.

En el año 1999 se lanza la que es, para mi gusto, la gran obra maestra de Tristania: “Beyond The Veil” (Mas Alla Del Velo). Diez canciones llenas a tope con el mas potente y triste Goth Metal. Pero no solo eso, tambien se le agrega una técnica muy lograda, cosa que ya se veia en Widow’s Weeds, sobrepasando el limite de las Quintas (elemento muy usado en el Metal) y agregando guitaras acusticas, que combinan perfectamente en la esencia de su musica. Es en este momento donde puedo compara a Veland con el genio de Opeth, Mikael Akerfeldt (aunque siempre hay que guardar las proporciones): Utilización plena de guitarras acusticas y electricas, capacidad de canto gutural, composición de excelentes piezas musicales y liricas. Beyond The Veil traspasa el velo de la simpleza, en temas como “Beyond The Veil” (para mi el mejor del grupo), “...Of Ruins And A Red Nightfall...”, “Lethean River”, etc. Un disco que se debe escuchar para saber de Goth Metal.

Entramos en una de las etapas conflictivas de Tristania. Por diferencias musicales (según la banda), Morten Veland sale del grupo (El afirma que fueron diferencias con la casa discográfica). El grupo habia perdido a su principal compositor, primer guitarrista y primer vocalista. El grupo se quedaba si casi la mitad de su fuerza. Es en esta etapa cuando entra Kjetil Ingebrethsen, reemplazando por completo a Veland.

Se inicia otra etapa en la banda y, en 2001, sale su tercer LP titulado “World Of Glass”. Para muchos, esta es la real gran obra maestra de Tristania, en lo cual discrepo profundamente, aunque no niego que sea un excelente disco después de la crisis por la cual pasaron. El disco mantiene las raices Goth Metal tan características de Tristania, pero la vocalizacion gutural no es de mi agrado. Ademas, Vibeke Stene (de quien hablaremos mas tarde) disminuye su canto lirico, centrándose mas en el canto normal, cosa que no le queda bien. A pesar de eso, el disco contiene aun la gran esencia que los caracteriza.

Pasamos a otra gran etapa conflictiva de Tristania y que, lamentablemente se ha mantenido hasta hoy. En 2005 sacan su cuarto disco, titulado “Ashes”, en donde se hace un giro drástico a la musica que habian hecho hasta ahora. El sonido del disco se acerca mas a un estilo Tanzmetal que a uno Goth Metal, con pobres pasajes musicales y letras. La vocalizacion gutural pierde su potencia, al igual que la vocalizacion lirica de Stene. Para mi gusto, es el peor disco de Tristania hasta el momento.

Esto no mejora para la salida de su quinto y ultimo LP, lanzado en 2007, titulado “Ilumination”. Ademas de todas las grandes fallas que arrastra con “Ashes”, se eliminan casi totalmente las voces guturales, perdiendo su carácter de “Beauty And Beast”, reemplazandolas con duos de voces entre Vibeke y Osten Bergoy (quien hacia las voces graves limpias en Beyond The Veil).
Punto aparte merece la gran protagonista de la banda. Vibeke Stene. Esta hermosísima soprano de 28 años ingresó a Tristania solo como músico de sesión, hasta que Veland la ficho definitivamente como 6° miembro de la banda. Líricamente es una de las voces mas hermosas y potentes que he escuchado (comparada con Tarja Turunen o Floor Jansen) . Llego a su punto máximo (junto con todos) en Beyond The Veil, donde demostró ser una de las cantantes líricas más talentosas del ultimo tiempo. Lamentablemente, a partir de “World Of Glass", comienza (erróneamente) a inmiscuirse dentro del canto normal (algo así como Liv Kristine Espenaes o Sharon Der Abel, pero menos hermoso), donde se nota que no es su fuerte. Últimamente ha dejado prácticamente de lado su canto lírico, un error bastante grave, si se considera que es una muy buena exponente en ese estilo.

Me pregunto en que piensan los lideres de Tristania (Einar Moen y Kenneth Olsson) cuando crean sus composiciones, que no saben aprovechar los grandes talentos que poseen. El guitarrista Anders Hoyvik Hidle ha estado con ellos toda su carera y conoce el estilo de Veland. Entonces, ¿Por qué no lo expone?. Siendo que Vibeke Stene tiene un canto lírico excepcional, ¿Por qué siguen insistiendo en hacerla cantar normal? ¿Por qué han de sacar las voces guturales?

Tristania, uno de los tres bastiones del Goth Metal Noruego, junto con Theatre Of Tragedy (actualmente hacen Tanzmetal, muy alejado de sus raíces) y The Sins Of Thy Beloved (Inactivos hace 7 años). Esperemos que no terminen como ellos.....
Formacion:
Vibeke Stene: Vocalista
Osten Bergoy: Vocalista
Einar Moen: Tecladista
Kenneth Olsson: Baterista
Anders Hoydik Hidle: Guitarrista
Svein Terje Solvang: Guitarrista
Rune Osterhus: Bajista

domingo, 4 de febrero de 2007

El talento hecho Death Progresivo

Comienzo el ciclo de grupos Metal, con uno que realmente me ha inspirado musicalmente. Mezclando la brutalidad del Death Metal con influencias tan suaves como el Jazz y el estilo progresivo, Opeth saca el mayor partido a las guitarras (tanto acusticas como electricas), con riffs tanto complicados como potentes, con acordes inalcanzables y arpegios de guitarra acustica solo hechos x alguna influencia divina. Todo esto a cargo de una mente maestra, el sueco Mikael Akerfeldt. Este genio de la guitarra, tambien domina las voces, combinando los Growls, tan caracteristicos del Death Metal, con voces limpias tomando como influencia el Doom.

La carrera musical de Opeth comienza antes de que Mikael llegara a este grupo. Su amigo, David Isberg lo invita a tocar el bajo en el grupo. Los demas no estan de acuerdo, y se van, dejandolos solos. despues de algun tiempo, Isberg tambien emigra, x diferencias creativas con Akerfeldt. Es en este momento que Opeth toma real forma. En 1995, sacan su primer LP: Orchid. Desde un primer momento puede definirse un estilo Doom-Death Progresivo envolvente. La gran caracteristica es la duracion de sus canciones, entre 10 y 15 minutos cada cancion, con un instrumental de 2 minutos

Esta tendencia se mantiene hasta su 2° disco: Morningrise, es decir, Doom-death Progresivo, cuyas canciones superan los 10 minutos. En este LP se aloja la cancion mas larga de Opeth (Black Rose Immortal, 20:15 min) y la cancion acustica mas larga (To Bid Your Farewell, 10:20 min). Ademas, se incluye un demo (Eternal Soul Torture, 8:45 min), donde se pueden apreciar partes de Advent y otras canciones.

En su 3° disco (My Arms Your Hearse), la tendencia musical de Opeth cambia un poco. Eliminan casi totalmente su parte Doom, y bajan considerable mente sus composiciones acusticas (una de las caracteristicas mas sobresalientes de la banda), para dar paso a un sonido mas crudo y oscuro. Una gran caracteristica de este disco son sus letras. La ultima palabra de la cancion anterior es el nombre de la siguiente. Incluso los temas instrumentales (Prologue, Madrigal, Epilogue) tienen sus letras. Entrelazadas, toman la forma de un poema. De este disco se puede destacar Demon Of The Fall, tema que casi representa a la banda en sus conciertos.

Still Life es, para mi gusto, una obra maestra en todo sentido. Narra la historia de una pareja perseguida por la Inquisicion. El hombre ha escapado al exilio y regresa para buscar a su amada: Melinda. Este disco posee las canciones acusticas mas impresionantes de Opeth a lo largo de su carrera (Benighted, Face Of Melinda) y algunas de las canciones electricas mejor elaboradas (Godhead's Lament). Un disco para considerar.

Nos encontramos con el mejor disco que Opeth ha lanzado jamas. Me refiero a Blackwater Park. Un LP lleno de potencia y brutalidad, perfectamente enlazada con la suavidad de los riffs acusticos.Cancion destacada es la misma Blackwater Park, un tema de 12 minutos llenos de furia, pero donde se puede disfrutar de un momento de relajo acustico increible. Simplemente se debe escuchar entero para llegar a tener la idea de la perfeccion musical.

Llegamos a un punto caracteristico del grupo. En el mismo año se lanzan dos discos: Deliverance, considerado el disco mas violento y "Death" que tienen, contrastado con "Damnation", el unico disco de Opeth grabado sin distorcion. Del primero se destaca "Deliverance" un tema de 13 minutos que parte con un tiempo de 7/8 y termina en síncopas. Simplemente un reto a la imaginacion. De "Damnation" destaca la calidad de las guitarras y la armonia que presenta esta nueva faceta. A pesar de esto, Opeth recibe algunas criticas sobre el nuevo camino que se estaban arriesgando a tomar, suavizando los temas.

Ghost Reveries se convierte en el punto donde muchos dicen que Opeth ha perdido la senda del triunfo. Fichando a Per Wiberg como nuevo tecladista, el disco toma un sonido mas suave y digerible. Personalmente prefiero cualquier otro disco que este, en el que se ha melodizado la musica, quitandole brutalidad, notando a un Akerfeldt mas dedicado a cantar limpio que haciendo sus Growls, y casi reemplazando la guitarra acustica por la electrica limpia. No es un mal disco, aun existe Opeth en él, pero da la sensacion de que Mikael ya no quiere hacer mas Death, sino dedicarse a hacer algo de Rock Progresivo, cosa que no es mala, pero que tampoco pertenece a Opeth.


Hemos hablado de Opeth en estudio, pero es caso aparte hablar de Opeth en vivo. Simplemente son sublimes a la hora de pararse en el escenario. Calidad en ejecucion, tanto de los instrumentos como de las voces de Mikael, un espectaculo de calidad. Tal vez se hace un poco latoso que Akerfeldt hable tanto en sus conciertos. Su DVD oficial en vivo (Lamentations), tiene sus pros y sus contras. Ya nombramos los pros, y uno de sus contras es la cantidad de cosas que nos tiene q decir Mikael. Pero este DVD se hace especialmente aburrido para quienes disfrutamos de la brutalidad de la parte Death de Opeth, ya que tocan, en su primera parte, todo el disco Damnation. Dejan afuera grandes temas clasicos de su carrera, y uno queda con gusto a poco. Aun asi es un buen DVD, para ver ejecutar los instrumentos de manera magistral.

Formacion:

Mikael Akerfeldt: Guitarra, Voces, Composicion

Peter Lindgren: Guitarra

Martin "Axe" Axenrot: Bateria

Martin Lopez: Bajo

Per Wiberg: Teclados

Pagina web: http://www.opeth.com

Inauguracion

Wenas!! Abro este blog principalmente para hablar sobre uno d los estilos mas geniales q existen en el mundo de la musica: El Metal. Tratare de abarcar todos los subgeneros posibles hablando d grupos. Ademas, les ire subiendo algunas cosas para q se hagan su propia idea d lo q es el Metal. X ahora solo saludo. Ya subire algo xDDD. Xau!!